Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de corxana
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de enero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace algún tiempo que las productoras alemanas nos vienen ofreciendo películas y series de calidad centradas en los períodos posteriores a la Segunda Guerra Mundial y las consecuencias en la sociedad germana, tan herida y tan culpable por ella. Han tenido que pasar más de cincuenta años para que se atrevan a abordar temas tan sensibles para sus ciudadanos pero, cuando lo hacen, hay que quitarse el sombrero.

En este caso, se remiten al principio de los ochenta cuando se publicaron, en la entonces prestigiosa revista Stern, lo que luego se supo eran diarios falsificados de Adolf Hitler. Y con los principales personajes reales, con nombres y apellidos, implicados, han urdido una trama tan jugosa, bien organizada, divertida e interesante que es una joyita para ver sin solución de continuidad en las cinco horas que duran sus seis episodios.

Empezando por la ambientación, impecable, que refleja la Alemania dividida de la década de los ochenta, donde se mantenía una situación insostenible, y siguendo por los actores, encabezados por Lars Eidinger, actor ya conocido en España por su trabajo y Moritz Bleibtreu, que compone a un falsificador de poca monta verdaderamente divertido, todo está magníficamente dirigido para que sea un disfrute su visionado.

Eso sí, también nos introduce en los contradictorios comportamientos de los alemanes supervivientes, desde los "yo cumplía órdenes" a los "Hitler es Dios aunque hayamos perdido la guerra", nostálgicos de algo que mantienen en recuerdos muy compartimentados, sin querer saber toda la verdad de lo ocurrido.

En resumen, una magnífica serie que, por lo que parece, no interesa mucho en nuestro país ni siquiera a los críticos profesionales, pero que recomiento a quienes tengan curiosidad por una época y unos hechos históricos que aún están en el fondo de muchos conflictos europeos, véase la guerra de Ucrania, país creado casi artificialmente tras la Guerra Mundial para servir a la Unión Soviética pero cuyos ciudadanos fueron más proclives al régimen nazi y aún no han sido perdonados por Rusia.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena serie francesa, de la que ya se anuncia la segunda temporada, sobre el mundo cerrado, elitista y a veces, implacable, del ballet en la Ópera Garnier de París.

Los actores que, salvo alguna excepción, no son bailarines, resuelven muy bien las escenas de ballet con la ayuda, claro está, de algún truco cinematográfico y nos implican en sus ambiciones, sus miedos y sus horas de dolorosos entrenamientos, pues no podemos olvidar que el ballet es una disciplina artística que no tiene nada que envidiar en cuestión de exigencia corporal, al deporte de élite. Y el producto lo consigue sin perder el interés por los personajes, contando una historia interesante.

Además, resulta curioso conocer los entresijos del mundillo, personal, artístico y laboralmente, así que es una serie recomendable a toda clase de público, que puede rechazarla previamente por creerla sólo para enamorados del ballet clásico y no es solo eso.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película canadiense aborda el tema, siempre controvertido, de la acogida a refugiados políticos que huyen de las guerras que asolan sus países de origen. Y está bien contada y sin maniqueismos flagrantes.

Como está basada en hechos reales y sus personajes viven, creo que se ceñirá bastante a la realidad, aunque sea algo edulcorada como su propio título indica. Los actores están muy bien, destacando Hatem Alí, que falleció antes del estreno de la película, y Mark Camacho.

En resumen, un film agradable de ver, que viene a reflejar las contradicciones entre "los acogemos porque sufren" y "nos vienen a quitar trabajo".
Eso sí, he de añadir que la mitad de los diálogos están en árabe y no hay subtítulos, así que se tiene que imaginar lo que están diciendo los protagonistas.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de diciembre de 2022
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno ha visto la primera temporada de esta serie y le ha gustado mucho, puede que ésta tanda de siete episodios le guste también. En mi caso, a la primera le puse un aprobado raspado, porque sigo sin comprender el éxito que tuvo, excepción hecha de los desnudos masculinos y los hermosos paisajes, pero a la actual le sobra con un insuficiente.

Vale que está muy bien rodada, vale que la fotografía es inmejorable, vale que Sicilia es un espectáculo en sí misma, vale que a la mayoría de los mortales nos gusta ver por un agujerito, o por una enorme pantalla, cómo viven los ricos, riquísimos, pero el guion es de una estulticia enorme, con personajes de cartón piedra y unos diálogos absurdos, repetitivos y previsibles.

Además de lo anteriormente dicho, parece que el director-creador de la serie no ha ido jamás a un hotel de cinco estrellas, porque allí la directora no está en la recepción ni mucho menos anda dando voces por los pasillos, las fulanillas del pueblo no pasan ni al jardín exterior ni se contrata a nadie por capricho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de abril de 2022
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta que no terminé de ver la película no comprendí que la titularon mal en español, porque su nombre real en polaco es "El amor busca piso" y es mucho más coherente con el guion.

Dicho esto y confirmando que es una obra muy bien escrita y realizada, y merecedora de todos los premios que ha recibido por el vestuario y la ambientación, hay dos detalles principales que para mí la dejan a medio camino de lo que pudo ser, por eso solo le pongo un 6.

Aunque comprendo las ansias del director por el público norteamericano, cuando los intérpretes empiezan a cantar en inglés, se me vino todo en entramado abajo, y desde ese momento estuve viendo una obra teatral con unos magníficos actores pero sin el alma judeo-polaca que debiera latir en la representación.

No se me hicieron creíbles las risas con las que el público asistente premiaba las "gracietas" que contenían las canciones puesto que, yo con un nivel medio de inglés, también hubiera agradecido unos subtítulos en nuestro idioma para comprender mejor las letras y los giros de las segundas intenciones, así que no espero que judíos polacos de la primera mitad del siglo pasado las apreciaran mejor.

Por ello pongo una nota inferior a la que tendría la película si se hubieran cantado los números musicales en polaco aunque necesitara subtitularse.
corxana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow