Haz click aquí para copiar la URL
España España · algún faro
Críticas de v00rh33s
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
12 de febrero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si "No hables con extraños" me dejó tan indiferente que sentía los ácaros del aire en mis carnes, "Tierra salvaje" me violó los pulmones. Otra cinta de bajo presupuesto que, esta vez, no sólo cae en tópicos (¿no está ya hollywood para eso?), sino que se pasa de lista una y mil veces.
El director quiere hacer creer al espectador que es tonto (y habrá quien lo sea) y que la peli es muy original, pero lo hace sinceramente mal. La sorpresiva mezcla de géneros funciona tan bien como un mechero en el fondo del océano y tiene momentos que rozan el ridículo.

Los personajes son exasperantes, torturables hasta las muelas. Y aunque aquí sí que corre más la sangre, mi fiebre de cine sado no se vio saciada. El motivo no es otro que los contínuos tropiezos de este fallido experimento indie. Además de provocarme aversión, los personajes tienen la capacidad emocional de un garbanzo, y sólo me transmitieron caca.
Esta panda de cretinos estereotipados tan valientes como simples se enfrentan a unos LoboToroJabaliGremlins que o atacan muy rápido sin que se les vea o si están de humor sacan tiempo para jugar a morder el palito y a bailar al rededor de un árbol.
Estos imberbes intentan huir de los LoboToroJabaliGremlins. Y mientras que cada escape es más triste que el anterior, las ganas de que los LoboToroJabaliGremlins cumplan con su propósito incrementan en el espectador de forma vertiginosa.

Quiere y no puede. Llega a ser pretenciosa en extremo, sobre todo con su final, que si bien queda muy repentino e inesperado, podría haberse, por lo menos, hecho un final que no me provocara descuajaringarme.
Sí, sin duda a la próxima mejor me reviso una de Gaspar Noé.

Y aunque me gustó el detalle del cura que se pasa por los pies sus promesas para con su labor, pocas cosas resultan salvables cuando todo en general es vacuo, está impregnado de imágenes huecas y rezuma a capricho de un friki del terror de bichos feos. Aunque a él le debemos estos originalísimos LoboToroJabaliGremlins.
Pero también se deja ver, y es hasta divertida (no cuando lo pretende). Y aunque en su generalidad la película es más fea que un truño pisado, me gustó la escena de la chica corriendo por el bosque con el bebé en las manos. Y lo mejor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me sentía sado. No sé si sabrá el lector a qué me refiero si hablo de esos días en los que, por una razón o por otra, el alma cinéfila te pide sangre, personajes que sufran y muy poca piedad (psicológica y/o/u físicamente). La última vez que tuve esta fiebre me duró dos o tres días, los que tardé en pimplarme la saga de Hellraiser entera mientras me recuperaba de ciertas dolencias óseas.
Y bueno, ahí estaba muerto de la risa en mi DVDteca un doble DVD que adquirí a precio de chicle hace ya algún eón. "No hables con extraños" y "Tierra salvaje" eran los títulos que correspondían a esta colección de "el nuevo terror británico: cine inquietante, perturbador, imaginativo y original". Eso pone en la caja. Mucha publi pero bueno, veamos qué me ofrecen hoy los indies de la isla esa ahí más al norte.

Me preparo para la sesión y comienza algo que me olía pero que recibí con los brazos abiertos: cine de presupuesto muy bajo. Sí, indie del puro, veamos si se lo han sabido montar bien o si me van a hacer el ridículo.
Pues bueno, la película tiene buenas intenciones y logra tener momentos verdaderamente interesantes (o que por lo menos lograban saciar un poquito mis ganas de cine sádico), e incluso diálogos llamativos. Hace bien en no intentar más de lo que puede, logrando que la película no se torne excesivamente exagerada. No son personajes hondos pero tampoco son asquerosamente planos. Es corta y se hace corta. Aunque al terminarla te de la impresión de que sólo has visto media película.

Por supuesto es normal que uno termine preguntándose cuál es la verdadera intención del señor director y es probable que la respuesta sea la más sencilla: El director quería dejar su huellita en el terror psicológico de diálogos tensos y situaciones revulsivas (que a mí me encanta), pero sucede que muchas de éstas acaban por tener rumbo a ninguna parte y parecen sólo una vía para hacer que el espectador se sienta mal. Pero no funciona. Y no sólo por eso, sino también porque cada personaje es más petulante que el anterior, y mi pequeña fiebre sadista subía como la espuma de una cerveza echada en el vaso de un golpe.
Mentemos también que de vez en cuando cae en algún que otro irritante tópico de los peores slashers. Sí, como "Hellraiser VIII", "Viernes 13 XI" o casi (CASI) cualquiera que tenga un número más alto que 3 detrás del título.

Pues eso. Niñatos que van de valientes y un tío con algún tipo de trastorno de bipolaridad o algo así (defensor de los débiles, torturador de los débiles, pervertido, "forever alone", y experto en acertar a la nariz apuntando a la nuca, todo en uno) que se ve que recibió muchas galletas cuando... no tenía pelo en los huevos (ojo. era un hombre). La mayoría de ellos tan olvidables como un moco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de enero de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que (por lo general, para ser más correctos) los niños y niñas de hoy en día son 10 veces más gilipollas que los niños y niñas de antes. Dicen que cada vez es más normal que los niños pequeños empiecen a echarse a perder, a saber emborrachándose con 10 años de edad, experimentando el sexo cuando aún no saben ni lo que es un vello púbico... Dicen también que cada vez pierden más el respeto por "los mayores", que yo recuerdo cuando tenía 8 años (ya hace casi 12 de ello) la barbaridad que era hablarles mal a los de los cursos más altos. Dicen por ahí que los niños de hoy se piensan que se pueden comer el mundo y que han perdido toda la inocencia que les venía de fábrica, a saber haciéndose fotos medio en pelotas y subiéndolas al "tuenti" o ligando por chats.

Dicen muchas cosas sobre los niños y niñas de hoy.
¿Son verdad?
Quizá no, pero sí es verdad que todos los puntos que he escrito antes los veo día tras día. Y francamente, me enferma.

No seré yo el que haga un juicio final sobre el tema en cuestión, por supuesto. Porque cada caso es un mundo y no sería correcto criticar SÓLO a los padres, ni SÓLO a la TV que ven, ni SÓLO la "música" que escuchan. Pero una cosa sí me voy a atrever a afirmar: Si no fuera por esperpentos como la serie en cuestión, la cosa quizá sería menos preocupante. Ni siquiera me voy a encasillar en el hecho de ESTA serie, sino más bien en el hecho de que cada vez hay más y más y más y más y más y más elementos que parecen haberse propuesto destrozar la generación de marras. Y "Patito feo" es uno de esos elementos, parte de ese supuesto plan maligno (que cierto parece ser, desde luego).
Disney y compañía llevan ya sus años encargándose de llevar a cabo bien la misión en cuestión, y resulta que ahora también desde la bella Argentina se ha colado una zurullesca serie, y si ya había flipado lentejuelas radioactivas cuando vi cosas como "HSM", "Hannah Montana", "Rebelde...", con "Patito feo" ha sido cuando ya se me ha caído el culo al suelo y ha vuelto a subir para caerse otra vez junto con mi alma.

Una serie vergonzosa, asquerosa, intragable, cada personaje es más asesinable que el otro y las ideas que dispersa a través de su maravilloso guión es ya para serrarnos los cuellos. Una masacre de las juveniles y peligrosamente moldeables mentes que está respondiendo más que de puta madre al plan de la MIERDA de televisión que hay hoy. Y porque esta es una página de cine, que si también tocara hablar de música, lo diría todo con el dibujo de una mierda hecho a letras, y a otra cosa, mariposa.

Y sí, por supuesto, las series de antes eran la hostia de fatales, no te jode, masacradas por la censura por cualquier chorrada. Y ahora nos traen cosas como éstas. JA-JA-JA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viejo molino (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1937
7,0
3.093
Animación
10
10 de abril de 2010
29 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era su aspecto macabro pero cautivador; era su asombrosa animación; era ese ambiente sobrecogedor; era esa fuerte tormenta; era esa estupenda música; era ese molino desgastado y maltratado por el tiempo y la tempestad.

Desde que me conozco, era "El viejo molino" mi instante favorito en el mundo de la animación Disney, y ni yo mismo entendía por aquel entonces ni entiendo hoy en día el porqué. Puede ser por muchas razones, pero lo que es obvio es que estamos ante un cortometraje de la Disney completamente diferente, con un humor muy justo, sin diálogos y con los animales que allí aparecen escasamente personificados, convirtiéndose así en un corto más adulto pero igual de vivo que el resto.

Poco se puede decir sobre algo que no dura ni diez minutos y que trata simplemente de un molino hecho polvo que es víctima de una fuerte tormenta. Pero eso tan simple está tan bien logrado que vale la pena, mucho, verlo más de una vez. Magnífico.
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Crunch Bird (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1971
3,5
462
Animación
2
20 de marzo de 2010
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces los Oscars no son lo que nos esperamos o como nos gustaría que hubieran sido. A veces incluso algunos premios parecen una broma de mal gusto.
Sin embargo, para los cortometrajes animados suelen ser bastante acertados, casi depositando en mí una especie de fe ciega. A la vista está las cortas obras m,aestras animadas que se han llevado el galardón como "La maison en petits cubes" (2008), "El viejo molino" (1937), "Manipulación" (1991), "Padre e hija" (2000) o el reciente "Logorama" (2009).

Pero no en 1971.

De todos los cortos animados que se hicieron ese año, el ganador fue un chiste malo. Si como tira cómica ya sería más bien pobre, como cortometraje de animación no se salva ni por el título. Casi dos minutos de animación paupérrima para contar una historia que ni siquiera puede ser mirada como tal. Una tontería. Quizá fuera por su aspecto de anuncio de detergente de los 60 o por sus pequeñas palabras malsonantes (hablamos de principios de los 70, la animación para adultos estaba muy lejos de ser algo habitual). No sé, pero ese día en la Academia hubo algo feo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
v00rh33s
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow