Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Críticas de Cornapecha
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
12 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ustedes tienen la costumbre de escribir, aunque sea para autoconsumo, y tienen una cierta edad, es más que probable que alguna vez hayan encontrado un escrito de su mocedad y no hayan podido resistir la tentación de leerlo. Y si lo han hecho, habrán experimentado un intenso coctel de sentimientos. Revivir de golpe aquellos años en que eran más ingenuos, más ilusos y entusiastas, cuando la vida aún no había pasado su motoniveladora por encima de sus sueños e ilusiones. Pero también cuando estaban llenos de energía, cuando el Everest se podía subir en chanclas con un cubata en la mano, cuando el futuro era una autopista de seis carriles por los que volaban a todo motor.

Antes de ver Dune 2021 tuve la idea de revisionar la original de 1984. Tampoco es una idea demasiado original, y apuesto a que millones de espectadores la han tenido antes que yo. Y vistas ambas en conjunto, he experimentado la misma sensación que al releer los escritos juveniles. Una, la de Lynch, es la adolescencia, todo energía, todo descontrol, todo fuerza sin control. En contraposición, la de Villeneuve es la obra de la edad adulta, más reposada, sin la energía de la juventud pero con el poso de la experiencia.

Con Villeneuve tengo sentimientos encontrados. Me parece un tipo con muy buen gusto, que escoge siempre películas muy interesantes y que intenta llevarlas a un cierto nivel bastante por encima de la mediocre media del cine actual. Así contado, Denis sería para mi uno de los grandes. Pero el problema es que por alguna razón, le cuesta plasmar esas buenas intenciones en la pantalla. En concreto, parece como si las escenas de acción le costasen mucho más que las más narrativas. Tiene una cierta tendencia a la lentitud, al tempo narrativo más demorado. Por eso Blade Runner 2049 le quedó un poco leeeeento, siendo una buena peli. Y por eso La llegada le quedó mucho más redonda, porque se adaptaba mucho mejor a esa calma en la que se encuentra más cómodo.

Y por eso parece más feliz que una perdiz en este Dune tan pausado, tan cachazudo, donde hasta los combates y las muertes violentas parecen plácidos. Es esta película el Dune de una persona mayor, casi anciana, que discurre con la calma del que se sienta en el parque a ver a las palomas pasar la tarde. Probablemente le quede mejor que aquel bizarro descontrol de Lynch, lo que es seguro es que es más elegante, aunque a veces parece que estamos viendo un anuncio de Loewe de dos horas de duración. Y los actores ayudan todo lo que pueden, con Chamalet que se pasa más tiempo alucinando que reaccionando a la realidad, con Ferguson o Isaac aportando su dosis de trasposición y abstracción. Momoa hace de Momoa, Bautista de Bautista, Skarsgard compone un villano que en vez de dar miedo te cae simpático y Bardem da la impresión de que se va a quedar dormido en medio de sus escenas y Brolin y Zendaya, que salen en todas las películas que se hacen en Hollywood, pasan, cobran su cheque y se van corriendo al próximo rodaje.

Y así, con esa belleza sedada, con todos los mimbres para gustar al público, va tirando una peli que está entretenida y da lo que promete. Que dado el nivel medio del cine de entretenimiento masivo actual está incluso bastante bien. Pero uno no puede evitar sentir un poco de nostalgia por el descontrol que parió Lynch, que lucía mucho menos pero tenía bastante más vida...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de agosto de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace un año hice la reseña de la película de Harley Quinn de impronunciable título, mi resumen era que la DC/Warner había intentado su propia versión del Deadpool de Fox/Marvel pero se había quedado muy lejos de lograr esa exitosa mezcla de humor irreverente, violencia descontrolada y refrescante parodia que había resultado el mercenario bocazas. No voy a volver a incidir aquí el rollo sobre los problemas del Universo Cinematográfico de DC para encontrar el tono justo entre el exagerado dramatismo existencialista de sus orígenes y ese tono más relajado y festivo que parecía ser su próximo modelo, del que aquella peli era un fallido ejemplo.

Pero a la fuerza ahorcan, y apretada por las urgencias y los errores, DC parece decidida a tomar el toro por los cuernos, y si hay que intentar copiar el estilo Marvel que tanto éxito le dio a la Casa de las Ideas en el cine, pues se copia sin dudar y a ver qué sale, porque de perdidos al río. Y si para ello hay que contratar a los directores que cimentaron ese estilo en la competencia, pues se contratan.
Así que a la hora de hacer este ¿reboot?¿continuación?¿remake?, del Escuadron Suicida tuvieron claro que el elegido tenía que ser James Gunn, que había demostrado con Guardianes de la Galaxia que sabía manejar el tema de mezclar aventura y cachondeo y además hacerlo en su justa medida, sin pasarse en ningún momento.

Y es que, amiguitos míos, Suicide Squad 2021 es una gran película. Si te gusta este tipo de películas, por supuesto. Si a ti te va más el rollo existencialista e introspectivo del “soy un superhéroe agobiado por mi condición de metahumano y mis profundos dramas internos y que me paso toda la peli con cara de estar chupando un limón” entonces esta cinta no te va a gustar ni un poquito. Porque esto va del humor más bruto posible, de la violencia gratuita, del gore más asqueroso y del reírse de todo y de todos. Y el gran acierto de DC fue decidir que si iban a tirarse a la piscina, lo harían a fondo y sin flotador. Por lo que dicen Gunn tuvo barra libre para plantear lo que quisiera, e incluso se aceptó que la clasificación sería “R”, con la penalización en taquilla que ello conlleva.

A cambio, el director le entregó a DC la que probablemente sea una de sus mejores, si no la mejor película de todo su universo cinematográfico hasta la fecha. Es lo que sería Guardianes de la Galaxia sin el filtro de Disney. Una gigantesca broma que juega a sorprender al espectador a cada paso, entre la risa, el asco y la emoción. Es incluso casi mejor que Deadpool porque en aquella todo el protagonismo y el peso del argumento lo tiene que soportar el personaje de Ryan Reynolds, y en esta, al ser coral, las bromas y el desparrame se reparte entre todo el elenco. Con el picante añadido de que en cualquier momento puede morir un personaje, lo que la hace aún más atrayente.

Solo por haberle puesto el nombre de Corto Maltés a la sempiterna república bananera del cine de Hollywood, o por ese villano tan estrafalario y desopilante que es Starro, ya merece la pena la película. Pero es que todo el reparto está de dulce, desde ese hallazgo que es el King Shark de Stallone hasta Juan Diego Botto en una sublime interpretación del dictador pasado de rosca y enamorado. Todos parecen disfrutar de esta majadería disfrazada de peli de superhéroes, que por supuesto no es perfecta, ni mucho menos, pero que es de lo mejor que he visto en bastante tiempo. Ojalá le vaya bien y podamos ver más de este estilo por DC.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de agosto de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice una de las muchas perlas del sabio refranero castellano que “En el país de los ciegos el tuerto es rey”. Y algo así se le puede aplicar a Boss Level. Que siendo una película tirando a normalilla, en el triste panorama actual es el tuerto que reina entre tanto desastre filmado. Y ya, dentro de la horrorosa producción propia de los servicios VOD, es un pequeño milagro. Claro que el nivel es tan bajo que cualquier cosa que tenga un mínimo de dignidad y calidad ya es motivo de celebración.

Lo cierto es que Boss Level es fácil de definir, y no hay que ser un genio para describirla como El día de la marmota con pistolas. O como Al filo del mañana con menos presupuesto. Un hombre atrapado en un bucle temporal en el que cada día muere asesinado de forma inexorable mientras trata de averiguar cómo acabó aquí y qué tiene que hacer para solucionarlo. A la nueva película de Joe Carnahan le salva el sentido del humor que trata de convertir cada escena en un chascarrillo. Y el autoconsciente tono paródico de toda la cinta. Con este material no puede intentarse nada distinto y el director lo sabe. Muchos tiros y cuchilladas a diestro y siniestro, mientras el personaje de Grillo aprende por las malas la nueva versión de otro refrán clásico, “Lo que te mata te hace más fuerte”.

Pero tampoco echemos las campanas al vuelo, la película no abandona el vuelo raso en ningún momento, por varios factores. El primero es esa inevitable querencia del cine norteamericano por la exaltación de la familia como el núcleo del universo, la razón de la existencia del ser humano y la institución indestructible y monolítica que sobrevive a cualquier contingencia, incluido el fin del mundo en cualquier variante. Boss Level intenta ser irreverente y transgresora, pero en cuanto aparece en pantalla la mujer, y no digamos el hijo, todo gira hacia el pastelismo y la más estomagante cursilería.

También es cierto que Naomi Watts se nota completamente fuera de lugar, como un pulpo en un garaje, y que Gibson está en plan “Que si acabamos pronto mis escenas, que me tengo que ir a casa a cenar”, pero como Grillo es la estrella que mantiene todo el tinglado tampoco hace falta que se lo tomen mucho en serio. Al fin y al cabo, están ahí para darle un poco de lustre al cartel y llamar la atención del posible espectador.

Pero en general, y dado el nivel actual (repito), es una película entretenida, que cumple dignamente su intención de entretener. Lo que dada la situación en la que estamos, no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de julio de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo los mandamases de Netflix decidieron que de las series y las pelis que ya habían acabado su ciclo comercial no se podía sacar más y se lanzaron a producir sus propios truñ... perdón, sus propios productos cinematográficos (llamarles películas perturbaría el sueño eterno de gente como John Ford o Stanley Kubrick, por ejemplo). Así que era cuestión de tiempo que Amazon también se animase a producir sus propios coprolitos, de los que ultimamente nos está suministrando unas dosis exageradas.

La fórmula es idéntica, se trata de convencer a algún ilustre de Hollywood (director/a, actor o actriz), buscarse un guion en los todo a cien de la industria y parir uno de esos productos que los espectadores más conformistas aceptan porque "no es una maravilla, pero para pasar el rato vale..".

En el caso que nos ocupa Amazon optó por una directora muy conocida en su casa a la hora de comer y metió todo el parné en el elenco. A primera vista aquello prometía, Kate Beckinsale, Stanley Tucci, Susan Sarandon y un montón de secundarios consolidados en el cine, esto no puede estar mal de todo, si anda gente así por el medio...

Después la ves y sí, Kate Beckinsale es la protagonista absoluta y la única que mantiene el tinglado de pie. El resto del reparto famoso son secundarios, muy secundarios, excepto Susan Sarandon que se limita a un cameo absurdo y que no llega ni al minuto de duración. Está claro que su inclusión solo perseguía llamar la atención de los incautos que picamos leyendo la sinopsis.

¿Y la película?. Bueno, pues una tontería, un mix de docenas de películas de acción anteriores, que se limita a fusilar al pie de la letra sin ninguna vergüenza. De hecho parece hecha con los recortes de dos o tres de las pelis de Jason Statham, aunque sustituyendo al alopécico inglés por otra británica casi igual de limitada dramáticamente, pero de mejor ver en general. Y con esta protagonista, siguiendo la moda actual de las féminas fuertes, empoderadas y poderosas enfrentadas a los varones malvados, tontos e incapaces, vamos siguiendo una historia sin demasiado sentido, tan inverosímil como ver a la señora Beckinsale, con sus casi 50 castañas, su metro setenta y sus sesenta kilos de peso derribando mastodontes que la triplican en peso.

Salva a la película del desastre un cierto tono paródico mal aplicado y un sentido del humor burdo pero bienintencionado. Y una escena particularmente simpática en la sala de neonatos del hospital. Y poco más. Por lo visto, la idea parece ser que Jolt tenga alguna secuela. Y dado el nivel actual del cine, tanto en pantalla grande como en VOD, no es descartable en absoluto que la tenga...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Together together es una comedia romántica en la que no hay amor, al menos amor romántico tal y como lo entendemos los espectadores y Hollywood. Y ese es el mayor acierto de la película, que sin moralinas ni discursos, nos explica como el amor tiene tantas formas como el ser humano quiera quererse.

Anna y Matt, Matt y Anna, no tienen demasiado en común, de hecho solo tienen dos cosas: son dos almas terriblemente solitarias y al mismo tiempo, tolerantes y comprensivas. Y así, durante ese embarazo subrogado, van tejiendo su historia, que no es romántica pero es de amor. Y el resultado es una película sencilla, sin grandes pretensiones, pero que cumple dignamente y es entretenida.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow