Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Voto de Cornapecha:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Drama En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica ... [+]
12 de noviembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ustedes tienen la costumbre de escribir, aunque sea para autoconsumo, y tienen una cierta edad, es más que probable que alguna vez hayan encontrado un escrito de su mocedad y no hayan podido resistir la tentación de leerlo. Y si lo han hecho, habrán experimentado un intenso coctel de sentimientos. Revivir de golpe aquellos años en que eran más ingenuos, más ilusos y entusiastas, cuando la vida aún no había pasado su motoniveladora por encima de sus sueños e ilusiones. Pero también cuando estaban llenos de energía, cuando el Everest se podía subir en chanclas con un cubata en la mano, cuando el futuro era una autopista de seis carriles por los que volaban a todo motor.

Antes de ver Dune 2021 tuve la idea de revisionar la original de 1984. Tampoco es una idea demasiado original, y apuesto a que millones de espectadores la han tenido antes que yo. Y vistas ambas en conjunto, he experimentado la misma sensación que al releer los escritos juveniles. Una, la de Lynch, es la adolescencia, todo energía, todo descontrol, todo fuerza sin control. En contraposición, la de Villeneuve es la obra de la edad adulta, más reposada, sin la energía de la juventud pero con el poso de la experiencia.

Con Villeneuve tengo sentimientos encontrados. Me parece un tipo con muy buen gusto, que escoge siempre películas muy interesantes y que intenta llevarlas a un cierto nivel bastante por encima de la mediocre media del cine actual. Así contado, Denis sería para mi uno de los grandes. Pero el problema es que por alguna razón, le cuesta plasmar esas buenas intenciones en la pantalla. En concreto, parece como si las escenas de acción le costasen mucho más que las más narrativas. Tiene una cierta tendencia a la lentitud, al tempo narrativo más demorado. Por eso Blade Runner 2049 le quedó un poco leeeeento, siendo una buena peli. Y por eso La llegada le quedó mucho más redonda, porque se adaptaba mucho mejor a esa calma en la que se encuentra más cómodo.

Y por eso parece más feliz que una perdiz en este Dune tan pausado, tan cachazudo, donde hasta los combates y las muertes violentas parecen plácidos. Es esta película el Dune de una persona mayor, casi anciana, que discurre con la calma del que se sienta en el parque a ver a las palomas pasar la tarde. Probablemente le quede mejor que aquel bizarro descontrol de Lynch, lo que es seguro es que es más elegante, aunque a veces parece que estamos viendo un anuncio de Loewe de dos horas de duración. Y los actores ayudan todo lo que pueden, con Chamalet que se pasa más tiempo alucinando que reaccionando a la realidad, con Ferguson o Isaac aportando su dosis de trasposición y abstracción. Momoa hace de Momoa, Bautista de Bautista, Skarsgard compone un villano que en vez de dar miedo te cae simpático y Bardem da la impresión de que se va a quedar dormido en medio de sus escenas y Brolin y Zendaya, que salen en todas las películas que se hacen en Hollywood, pasan, cobran su cheque y se van corriendo al próximo rodaje.

Y así, con esa belleza sedada, con todos los mimbres para gustar al público, va tirando una peli que está entretenida y da lo que promete. Que dado el nivel medio del cine de entretenimiento masivo actual está incluso bastante bien. Pero uno no puede evitar sentir un poco de nostalgia por el descontrol que parió Lynch, que lucía mucho menos pero tenía bastante más vida...
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow