Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 10 19 20 21 82 >>
Críticas 409
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
16 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
TWISTED METAL (Temporada 1) (2023)
Dir. Kitao Sakurai, Jude Weng, Maggie Carey y Bill Benz
Con Anthony Mackie, Stephanie Beatriz, Joe Seanoa, Will Arnett, Thomas Haden Church, Richard Cabral, Jared Bankens, Neve Campbell, Mike Mitchell, Tahj Vaughans, Jamie Neumann, Diany Rodriguez, Angel Giuffria, Chelle Ramos, Michael Carollo, Anthony Mackie Jr., Lou Beatty Jr., Peg O'Keef, Chloe Fineman, Creek Wilson y Jason Mantzoukas



9/10
Basada en la saga de juegos homónima creada por David Jaffe y Scott Campbell, la serie comenzó en PlayStation en el año 1995 y actualmente cuenta con 8 entregas, con la octava entrega lanzada en marzo del 2012. Es la franquicia n.º 147 más famosa de los videojuegos, vendiendo más de cinco millones de copias sólo en Norteamérica. Esta serie de Michael Jonathan Smith me pareció una grata sorpresa.

Nunca lo jugué, pero entré sin expectativas y me gustó mucho.

Me encantó mayormente toda la propuesta de acción, comedia y fin del mundo… toda una combinación que funciona y es muy redonda con 10 capítulos de media hora que se pasan muy rápido.

Incluso cuando hay momentos serios logra funcionar, porque tiene muy buen elenco en el que cada uno logra la carcajada, especialmente Will Arnett cómo la voz de Sweet Tooth (Joe Seanoa es el que participa en pantalla) quien es un roba escenas, se lleva todos los elogios.

Otro punto a resaltar es que se nota que se hizo con bajo presupuesto, pero en vez de jugarle en contra le juega a su favor porque ese estilo de efectos falsos y todo lo demás combina con el tono.

Es una serie que tiene para más aventuras, espero que se aproveche en la segunda temporada.


Un hombre de misterioso pasado es tentado con la oportunidad de tener una vida mejor, pero solo si logra entregar con éxito un paquete misterioso a través de un páramo post apocalíptico. Con la ayuda de un ladrón experto en el manejo de hachas, se enfrentará a merodeadores salvajes que conducen vehículos destructivos y a otros peligros de la carretera abierta, incluido un payaso trastornado que conduce un camión de helados.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La sociedad de la nieve: ¿Quiénes fuimos en la montaña?
MediometrajeDocumental
España2024
6,8
942
Documental
9
14 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE: ¿QUIÉNES FUIMOS EN LA MONTAÑA? (2024)
Dir. Manuel Romo

9/10
Sin duda un gran mediometraje, sobre cómo se creó una gran película. Todo el compromiso desde el principio, todos los procesos actorales y emocionales para todo el equipo está presente aquí.

Un excelente recorrido obligatorio después de haber visto la película completa.

Le quitó un punto porque omiten totalmente un valor fuerte que fue la música de Michael Giacchino, él se merecía una mención.

Una mirada en profundidad al proceso creativo de ‘La sociedad de la nieve’ con actores, equipo técnico, el director J. A. Bayona y supervivientes reales.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (2023)
Dir. J.A. Bayona
Con Enzo Vogrincic, Agustín Pardella, Andy Pruss, Matías Recalt, Tomás Wolf, Diego Vegezzi, Fernando Contigiani, Esteban Kukuriczka, Valentino Alonso, Francisco Romero, Esteban Bigliardi, Agustín Della Corte, Louta, Blas Polidori, Benjamín Segura, Santiago Vaca Narvaja, Rafael Federman, Emanuel Parga, Felipe González Otaño, Simón Hempe, Rocco Posca, Jerónimo Bosia, Juan Caruso, Paula Baldini, Maximiliano de la Cruz, Felipe Ramusio, Alfonsina Carrocio, Federico Aznárez, Juan Diego Eirea, Agustín Berruti, Luciano Chatton, Julián Bedino, Virginia Kaufmann, Lautaro Bakir, Lucas Mascareña, Tea Alberti, Federico Formento, Giselle Pereyra y Carlitos Páez

10/10
Después de tener su estreno en algunas salas de cine en diciembre del año pasado, por fin llegó a la plataforma de Netflix después de esperar porque la historia real es muy atrapante y emotiva, en este caso adaptado de la novela homónima de Pablo Vierci, pero en si el director español tenía una tarea muy difícil.

Ya hubo dos películas narrando este hecho de 1972 (que fueron Supervivientes De Los Andes en México en el 76 y Viven en Estados Unidos en el 93, sin duda el más conocido) y no era nada fácil volver a repetir la sensación aparte de que es súper conocida y que todos conocemos el desenlace…

Sin duda valió la pena el intento, porque La Sociedad De La Nieve es la película definitiva de este caso. Es excelente, dura, maravillosa y emotiva… en el que la emoción está a flor de piel… le pasa el trapo a las dos versiones anteriores.

Dejando de lado si es tal cual lo que pasó o no, toda la experiencia es humanamente emotiva.

Estéticamente es atrapante y brutal, consigue esa sensación de estar atrapado, algo muy asfixiante… cosa que el director con el Gran Angular logra transmitir, además de los actores que cada uno es muy acertado (mezcla de Argentinos y Uruguayos, pero siendo una película completamente española)... La mayoría al ser actores no tan conocidos, logran ser muy creíbles, como tratan de sobrevivir, las amistades y al arriesgarse… además de que las esperanzas o la fé están presentes o a la inversa.

También rescato el ritmo, aunque dura casi dos horas y media en ningún momento se siente la duración.

Me sorprendió que Michael Giacchino haga la música, me enteré apenas que aparece en los créditos y aplauso… que banda sonora.

Hay ciertos momentos del avión en el que se notan los efectos o que Bayona continúa con el gran angular cuando, pienso yo, no era necesario… pero no es suficiente para bajarle un punto porque el film me conquistó de principio a fin… sin duda un gran arranque para este 2024… aunque me quedé con muchas ganas de verla en una sala de cine.

España se merece todos los premios por lo que han logrado, tremenda hazaña.

En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
ALIVE (¡Viven!) (1993)
Dir. Frank Marshall
Con Ethan Hawke, Josh Hamilton, John Haymes Newton, Bruce Ramsay, John Malkovich, David Kriegel, Jack Noseworthy, Kevin Breznahan, David Cubitt, Gian DiDonna, John Cassini, Richard Ian Cox, Nuno Antunes, Gordon Currie, Sam Behrens, Michael Tayles, Steven Shayler, Michael Sicoly, Jerry Wasserman, Tony Morelli, José Zúñiga, Frank Pellegrino, Illeana Douglas, Ele Keats, Jan D'Arcy, Vincent Spano, Michael DeLorenzo, Danny Nucci, Josh Lucas, Chad Willett, Michael Woolson, Diana Barrington, Christian Meoli, Jake Carpenter, Silvio Pollio, Jason Gaffney, Seth James Arnett, Aurelio Dinunzio y Fiona Roeske

8/10
Aunque La Sociedad De La Nieve es la mejor película y que esta de 1993 peca mucho de ser demasiado Hollywoodense… Viven (basada en la novela homónima de Piers Paul Read) me sigue pareciendo una muy buena película.

Aunque está hablada en inglés, siendo un hecho ocurrido a gente Uruguaya, cuesta un poco eso, cada uno de los intérpretes logra su cometido, convenciendo en el papel, como logran el compañerismo… pero también la creencia de la fé y en Díos… a pesar de las diferencias de religión y cómo tratan de sobrevivir a eso.

Marshall con su cámara logra sentir que estamos ahí, con un escenario que da belleza… pero a la vez miedo. Estéticamente está muy bien.

Sin duda, es un film que, a pesar de que la siguiente película la superó en todo, sigue funcionando… y que tiene su público que gracias a este film conoció el hecho real.

Basada en una historia real. Narra la terrible experiencia de un grupo de jugadores del equipo nacional de rugby de Uruguay, cuyo avión se estrelló en medio de la cordillera de los Andes en octubre de 1972.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
SUPERVIVIENTES DE LOS ANDES (1976)
Dir. René Cardona
Con Hugo Stiglitz, Norma Lazareno, Luz María Aguilar, Fernando Larrañaga, Lorenzo de Rodas, Pablo Ferrel, Leonardo Daniel, Sara Guasch, Ernesto Gallardo, Gloria Chávez, José Elías Moreno Jr., Miguel Ángel Ferriz, Carlos Cámara, Ernesto Parra, Sebastián Ligarde, Wilson Ovelar Fournier y Eugenio Villar Borja

7/10
Basado en el libro homónimo de Clay Blair Jr., está fue la primera película sobre este hecho real de 1972 que, tras ver La Sociedad De La Nieve, me dió ganas de hacer un rewatch de las dos películas anteriores.

Y sigo manteniendo mi postura de que está película de 1976 me gusta…

Obviamente se nota las limitaciones en tema de presupuesto (cuando estamos en un estudio o en un lugar real), en eso claramente las dos que siguieron la superaron en ese sentido y que no tiene grandes actuaciones (y eso que tiene nombres reconocibles), hasta tal punto que no sabes cuál es cuál e incluso falta de química y compañerismo, y que caen en escenas gratuitas.

Me interesó el guión de René Cardona que muestra el otro lado, aunque sea brevemente, los intentos de las búsquedas o la preocupación de los padres…

Pero el hecho real de por sí es muy interesante que nunca pierde el interés… y aunque no viví esa época del estreno (que de por sí fue muy criticada pero muy exitosa, que hasta se vendió en Estados Unidos… con una edición muy diferente a la que se vió), fue la primera que ví sobre este caso real.

No me parece tan mala como la pintan, sinceramente.

América del sur, años 70. Un avión, en el que viaja un equipo uruguayo de rugby, sufre un fallo en pleno vuelo sobre las nevadas montañas de los Andes y tiene que aterrizar de forma forzosa y violenta. Tras la muerte de la mayoría de los pasajeros y en mitad de la nada, los supervivientes sufren el terror de la soledad y el frío.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow