Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cinefalos
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de abril de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers (2017), es la adaptación de la serie de de Mighty Morphin Power Rangers. Así que ya podéis imaginaros como me he levantado de ansioso para ver con mis propios ojos lo que habían hecho con mi infancia.

Rita Repulsa vuelve a la tierra para recoger su cristal, después de que se lo impidieran en su primer intento hace miles de años, acompañada de Goldar que le ayudará a conseguirlo. Enfrente, se topará con un grupo pintoresco de adolescentes, que han sido entrenados ni más ni menos en 11 días por el maestro Zordon (muy bien recreado en esta versión), que intentarán impedírselo.

La presentación de estos ha sido muy larga y pesada, sabiendo que son los mismos personajes que en la serie (Jason, Zack, Billy, Trini y Kimberly) cambiando al asiático al color negro y al negro al color azul, en vez de mantener a los originales amarillo y negro respectivamente, supongo que, por el que dirán.

Una vez transcurre todo el proceso de conocerse, haber recogido las piedras, escuchado a Zordon y demás, pasamos a lo que veníamos a ver, que no es más que ver a los míticos Power Rangers repartir ostias como panes, con esos trajes y vehículos 2.0. Es en este apartado donde resalta más la película, la acción es aceptable, los efectos están muy bien y la música acompaña a lo que transcurre, aunque hayan optado por tirar de lo moderno como Kanye West y su ”Power”, que no está nada mal. Pero señores míos, solo nos habéis puesto una pizca del mítico “GO-GO Power Rangers!” que nos hacía saltar del sofá y acribillar el aire a base de patadas y puñetazos.

Quitando este hecho y entrando a valorarla, es entretenida, pasas un buen rato con los toques de humor, tiene mucho colorido y te despierta esa infancia de los 90, pero también hay que decir que no es para tirar cohetes y coronar al director (Dean Israelite).
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la exitosa franquicia de coches, que a partir de la quinta entrega acertó no tomándose enserio a si misma y dejando los coches más de lado para convertirse en una variante de cine de superhéroes pero con vehículos en vez de superpoderes.

En está octava parte lo hacen mucho mejor que en la anterior, quitándole aún más seriedad a la propuesta, incluyendo más humor absurdo y dando más protagonismo a lo mejor de la película que son Dwayne Johnson (Central Intelligence, Pain & Gain) y Jason Statham (Mechanic Resurrection, Transporter). Que previamente estaban muy desaprovechados y aquí cada vez que aparecen en pantalla hace que te des cuenta de lo prescindible que puede llegar a ser Vin Diesel (XxX: Reactivated, Riddick) para la saga.

Al reparto se unen Charlize Theron (Mad Max: Fury Road, The Italian Job) como antagonista, que no se quien tuvo la idea de ponerle esas horribles rastas, Scott Eastwood (Suicide Squad, Fury) en un papel parecido al de Brian O’Conner en las primeras entregas y un par de breves apariciones que no revelaremos.

Que no tenga ni pies ni cabeza que un personaje se vuelva bueno o malo a estas alturas de la saga ya no importa, como es el caso de Statham o Diesel al igual que la resolución de algunas secuencias de acción. El guión casi inexistente perjudica sobretodo al protagonista cuando quiere ir por el camino serio y dramático.

Pero los que la vamos a ver, ya sabemos lo que nos vamos a encontrar, personalmente opino que es superior a todas a sus antecesoras excepto la quinta y por ese motivo le voy a dar las cuatro estrellas. Son 136 minutos de puro cachondeo autoparódico y acción muy espectacular con guantazos, tiros, explosiones y calvos, muchos calvos.
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy divertida película de aventuras donde el reparto está bien pero aquí el protagonista de la función es Kong. De los humanos, los personajes con más historia a sus espaldas son Samuel L. Jackson (The Hateful Eight, xXx: Return of Xander Cage), John Goodman (10 Cloverfield Lane, Argo) y John C. Reilly (Guardians of the Galaxy, Step Brothers), a los demás falta desarrollarlos más, algunos están de adorno y otros les falta mas desarrollo como a Tom Hiddleston (The Avengers, High-Rise), Brie Larson (21 Jump Street, Room) o Toby Kebell (A Monster Calls, Warcraft: The Beginning), tendrían que haber ampliado más la duración para definirlos más.

Kong tiene mas variedad de enemigos y algunos hubiera estado bien que duraran mas tiempo en pantalla, pero los antagonistas al fin y al cabo se parecen mucho a los dinosaurios por mucho de intentar innovar en ese aspecto. Eso si, los monstruos son gigantescos y el film gana puntos al haber quitado todo el tema romántico entre Kong y la chica o la visita a Nueva York que lastren el ritmo de la historia. Aquí hemos venido a ver al Rey repartir. ¡Y vaya si reparte!

Mucha acción y bastante humor, aunque aveces hay algún momento bochornoso, que no acaba de encajar con toda las historia que se está contando. La película sabe crear la tensión muy bien, sabiendo que vamos a ir a visitar un nuevo lugar que no se ha visto antes y no sabemos que nos vamos a encontrar.

Un espectáculo visual tremendo, las múltiples peleas que tiene Kong en la película son una autentica gozada, ya sea contra los monstruos o contra los humanos (Y va un grupo bastante de personas), aparte que es la más violenta de todas las que han hecho hasta el momento.

Los planos elegidos para las peleas son fabulosos, al igual que el diseño de algunos enemigos de Kong o los excelentes efectos especiales. Todo ello acompañado por una muy buena elección musical de la época.

En conclusión, un King Kong brutal, grande como un rascacielos, el mejor que he visto hasta la fecha y mucho mejor que Godzilla (2014). Serie B muy entretenida, con mucho dinero. Muy disfrutable en el cine y atentos porque hay escena post-créditos.
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de marzo de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han cogido lo mejor de The LEGO Movie (2016), Batman, y le han hecho una película en solitario, olvidando todo lo pasado anteriormente como si fuera una peli totalmente distinta. Está ambientada en el universo de Batman con todos sus villanos incluidos, hasta los más ridículos, y ya en los minutos iniciales se puede ver el tono que va a tener el resto de la película, mucho cachondeo sobre los superhéroes, el universo DC, Marvel o la reciente Suicide Squad (2016).

El tema principal del film es la familia, la responsabilidad que debemos asumir cada uno con la que nos ha tocado, sin miedo a perderla. Pero cuando se van a poner mas sentimentales de lo normal te cortan el rollo rápido con algo. Al Joker, en esta ocasión, lo tratan de una manera diferente como villano mediante la relación que tiene con el protagonista.

Imaginación no le falta, solo hay que ver el delirante final. Todo con una animación superior a la The LEGO Movie yendo un paso más allá con el tema de iluminación y efectos especiales, una delicia.

Al igual que le pasaba a Sausage Party (2016) es una sucesión de chistes y gags, uno tras otro, pero en esta ocasión, en vez de ser solo para adultos, puede ser disfrutada por toda la familia. Los niños se lo pasarán en grande viéndola pero los adultos también, ya que, hay bromas que los mas pequeños no entenderán.

Su principal problema es que sobrecargan en algunas partes el humor, demasiada tontería puede llegar a saturar la mente y que el ritmo baje considerablemente. Personalmente opino que el par de canciones sobran y hacen que no se disfruten tanto las escenas de acción.

Entretenida e inmadura, con algunos momentos brillantes pero la reiteración de bromas hace que el ritmo se resienta y baje puntos.
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda muy de cinéfilo imbécil (después de todo es lo que somos) pero realmente el cine koreano, y concretamente este director, lleva los thrillers y las historias de venganza a otro nivel, sabiendo qué información esconder en todo momento. De hecho, sus películas tienen siempre unos temas y una estructura parecidos y, con La Doncella, puede que haya creado su obra más completa.

Para contar lo menos posible de la historia únicamente indicaremos el punto de partida. En 1930, una chica koreana de un pueblo es contratada como criada de una rica mujer japonesa. Poco a poco, iremos conociendo los secretos que guardan cada uno de los personajes que la rodean.

Obviamente, esta película, tiene las dificultades añadidas de unos subtítulos obligados, un tipo de diálogos al que no estamos acostumbrados y una edición que a veces resulta extraña. Pero si somos capaces de pasar eso por alto y centrarnos en la trama y en las revelaciones constantes que hace la peli, disfrutaremos de un relato intrigante y seductor.

Avisaros de que no es para verla con los niños. No hay mucha violencia pero cuando la hay es más que suficiente. Lo que si que encontramos es mucho contenido sexual, hubo una escena en particular que me quitó de la experiencia de la película justamente por pensar: Espera… Están follando de verdad! También puede ser que hace mucho que no veo una teta, pero ese no es el tema.

La Doncella premia la atención del espectador dando, en cada acto, una vuelta de tuerca a la historia mediante un recurso narrativo muy utilizado (que no revelaremos) pero inesperado en este caso. Al principio puede parecer que la peli se duerme en ciertos detalles y no terminamos de comprender el desarrollo de cada personaje, pero si nos dejamos llevar por el director y degustamos cada escena terminaremos satisfechos con el resultado final.

Aunque nos reservamos el derecho a deciros si estará en Lo Mejor de 2016, sin duda es una de las películas a tener en cuenta del año pasado y deberíais mirarla ya que, personalmente, creo que es el mejor trabajo de Chan-Wook Park desde Oldboy (2003) . Si no lo hacéis es por que sois unos racistas, o porque tenéis algo mejor que hacer. Algo racista que hacer.
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow