Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de atnols
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
21 de agosto de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Capra realiza en 1951 un film que, aunque "menor" dentro de su filmografía, resulta bienintencionado y optimista, cargado de sentido del humor y ganas de vivir, como gran parte de las obras que dirigió.

Su buen hacer resulta patente en el modo de contar la historia, en la dirección de actores (deliciosa Alexis Smith, una mujer con un rostro "duro" y anguloso a la que consiguió dotar de encanto y frescura).

También extraordinario James Barton en el papel del padre de Peter Garvey. Genial su entrada en escena con una buena borrachera.

Inolvidable asimismo la interpretación del tema "Caro Nome" (Rigoletto) a cargo de Anna María Alberghetti (la ciega Teresa), que nos llega a emocionar.

Bing Crosby, gran cantante y dotado de una vis cómica notable y amplios recursos interpretativos, resulta entrañable.

Jane Wyman había recibido tres años antes un merecidísimo Oscar por "Belinda" y era una gran actriz que igual cantaba que bailaba que hacía comedia o drama. Y siempre con gran solvencia y talento. Borda su papel de Edmmadel Jones.

A destacar la sorprendente y fugaz aparición de Dorothy Lamour o Louis Armstrong haciendo de sí mismos en la escena del avión.

A mi juicio, el punto más flojo es la música de Joseph J. Lilley, con algunos temas poco inspirados que Crosby salva con mucho oficio.

Se trata de una película muy amable, que deja un buen regusto y una gran sonrisa. Muy recomendable para pasar un rato agradable y disfrutar de algunos momentos muy felices.
atnols
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de enero de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé a ver la película sin demasiada ilusión y sin información previa. Los films de política americana no me suelen gustar, por maniqueos y patrioteros; por ser, en muchas ocasiones, demasiado "americanos", poco críticos y autocomplacientes. Pero éste no lo es, aunque ensalza el buen sentido, la prudencia, valentía y fuertes convicciones de los Kennedy, que pudieron costarles posteriormente la vida.

A los pocos minutos me vi atrapado por una trama real (recuerdo la crisis, aunque sólo tenía 12 años por aquel entonces), con un suspense muy medido, lo que en un film político es, cuando menos, raro, y por una tensión que no decae en ningún momento. Apoyado en unos diálogos sin desperdicio, que dejan claros la ambición política, el gran esfuerzo en tiempo y dedicación, las luchas internas entre distintos mandos por sus diversas formas de afrontar un mismo problema, las difíciles decisiones a tomar y la enorme responsabilidad que recae en políticos, que solo son hombres. Poco corrientes, pero hombres.

Se hace hincapié en la amistad, lealtad y valentía de los hermanos John F. y Robert Kennedy, y en su ayudante y amigo Ken O'Donnell, auténtico triunvirato que hubo de soportar grandes presiones en una situación en extremo delicada, en la que un error resultaba, literalmente, desastroso, con terribles consecuencias.

Un buen casting hace que los políticos estén representados por actores que guardan un gran parecido físico con ellos. Robert Kennedy y Lindon B. Johnson lo clavan y ello refuerza la sensación de estar contemplando, más que una película, un documental donde les vemos en su salsa, cansados, excitados, estresados, sin dormir y sometidos a todo tipo de tensiones e incertidumbres.

Se dejan caer frases de rechazo a los Kennedy que nos hacen pensar que muchos de los que tenían poder no los querían al mando del país más poderoso del mundo por, dicen, católicos débiles y en exceso prudentes.

Quizá la mejor película sobre política internacional que he tenido el gran placer de ver.

La recomiendo sin reservas.
atnols
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
29 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo un envoltorio elegante, bonitas vistas aéreas (cuántas van ya...?) de Nueva York, y una fotografía que cumple, la pareja Grant-Parker (al servicio de un guion visto y oído mil veces, con los típicos tópicos americanos de los la cinematografía de U.S.A. -industrial como una fábrica de magdalenas- no sabe prescindir), sobreactúa ante la cámara pretendiendo dar a la trama una gracia de la que carece por completo. No hay química ninguna entre los protagonistas, que aburren con sus largos y tediosos diálogos, escritos por un guionista de segunda o tercera fila.

Hugh Grant balbucea, tropieza una y mil veces con los diálogos sin atractivo ninguno y utiliza todo un muestrario de gestos afectados, en absoluto necesarios. Siempre hace de Hugh Grant.

Sarah Jessica Parker marca tendencias con sus ropitas, mira con ojillos de cachorro y mueve la cabeza, en ocasiones constantemente, para dar énfasis a sus frases. Actúa. Y se nota mucho.

Los mejores: Sam Elliott, que como siempre hace de sí mismo, pero para bien, porque es lo que se espera de él, y la madura, deliciosa y siempre joven Mary Steenburgen (se nota que me gusta?), que con sus trabajos dan una lección a la pareja protagonista.

¡Ah!, y la secretaria inaguantable y mandona, Elisabeth Moss, que lo borda.

El resto, olvidable.
atnols
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada serie de TV en la que figura un Eric Stolz (Máscara, Pulp Fiction, Rob Roy) siempre sólido y contenido, una muy sexi Catherine Bell (J.A.G. para TV), un inquietante Bruce Davison (X-Men, Vidas cruzadas), un atormentado Lou Diamond Philips (La Bamba, Che)..., en una trama que conjuga intriga, ficción y escenas espectaculares. Su mayor mérito es que se sigue con interés en toda su extensión, si bien no puede evitar (oh, la industria de Hollywood) caer en algunos tópicos muy americanos. Tiene un buen ritmo, que sostiene con acierto. Debido a su argumento mezcla algunos géneros con solvencia y profesionalidad. El personaje de Sam Neil (Parque Jurásico) es el menos creíble de la trama, pero sirve para poner en marcha la maquinaria que nos tendrá muy entretenidos hasta el final: Un final complaciente que te deja una grata sensación. Todo sea por el interesante espectáculo que ofrece.
Recomendable.
atnols
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow