Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Críticas de melchorin
Críticas 1.264
Revs order by date
10
21 de abril de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperadísima cuarta parte de SCREAM no defrauda. Tampoco esperes nada diferente, promete lo que al final da: suspense muy bien elaborado, cinefilia para gourmets del género, una música que acompaña los sustos con maestría, unos actores implicados y que se nota que se lo están pasando bien mientras actúan. Una película, en fin, que dignifica las secuelas y que, quizás como parte negativa, está dirigida casi en exclusiva para un público adicto al género, fiel al mismo y, ahí el pero más importante, que haya visto y casi memorizado las tres primeras entregas de la saga, en especial la primera y mejor de las tres, la original SCREAM.
El maestro Wes Craven da una nueva vuelta de tuerca a su modo divertido de vivir el terror y no se corta a la hora de reirse y criticar otras películas que rozan el gore y en las que el terror queda eclipsado por las torturas malsanas que muchos descerebrados ingieren como si fuesen delicatessen. Genial, sublime el comienzo o comienzos de la película, con grandes dosis de humor y autocomplaciencia muy bien elaborada. También el final alcanza un gran nivel, sorprendiendo al espectador. Los 3 protagonistas iniciales están aún en forma, pero los 15 años desde la primera película han hecho mella en sus físicos, algo que sobrellevan bien pero que crea nostalgia y melancolía en los espectadores que éramos jóvenes entonces y que ahora ya no lo somos tanto. Eso sí: Wes Craven sigue mentalmente siendo un adolescente diabolicamente bueno para asustarnos. ¿Habrá un SCREAM 5?
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película de terror diferente y verdaderamente impactante: da miedo y te hace pensar o quizás, justamente, te lleva a pensar y el miedo, por racional, aparece de forma más intensa. Sigue siendo Sitges un verdadero filón para encontrar cine de terror que se escapa del ámbito comercial. A mí me llevó a buscar esta película la última que ha estrenado Laugier, a años luz de esta, claro, pero interesante por buscar un terror con posos que hoy, por desgracia es difícil de encontrar. Hablo de EL HOMBRE DE LAS SOMBRAS, estrenada hace un par de semanas en cines de España con el gancho de la prota, Jessica Biel. Recomiendo a todo aquel que quiera pasar hora y media de miedo psicológico, con grandes dosis de gore y con un cierto toque intelectual y de peli seria, que vea esta cinta a la que algunos denominan película de culto y, sí, esta vez con razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de julio de 2013
39 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin una película española que trata un tema tan delicado y, por otra parte, tan ampliamente tratado como el de nuestra desgraciada guerra civil. Al parecer, el cine español se ha empeñado siempre, en las últimas décadas, en mostrarnos unos malos muy malos (los vencedores) y unos buenos buenísimos (los derrotados). En este caso, el punto de vista es distinto y nos presenta a unos inocentes de un bando concreto en manos de gente contraria a ellos, mejor dicho, a sus ideas. Pero en ese bando hay malos, malísimos, muy malos y no tan malos. Pese a un elenco de actores más bien mediocre, como casi toda esta generación que proviene de la televisión, a un guión a veces algo melifluo y a unos diálogos blanditos, la película mantiene el interés en todo momento, incluso sabiendo como se sabe el final de la historia. Ya es meritorio, en estos tiempos que corren, el sentir emoción y el salir de una sala de cine pensando en lo que hemos visto.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la moda de la novela negra escandinava, Hallström regresa desde Hollywood a sus orígenes para fabricar un thriller de lo más previsible, muy correctamente interpretado (excelente Mikael Persbrandt) y con un Estocolmo helado, hostil y cuadriculado. Este es el punto fuerte de la película: la ambientación, la ciudad, las gentes. El frío ambiental y de los personajes. La película promete más que da y hay personajes que no se sabe qué función tienen (Lena Olin, muy sobreactuada, Helena Sandeberg que pasa por la película sin saber para qué). Hallström no remonta el vuelo desde la excelente " Las Normas de la Casa de la Sidra ", pero no podemos negarle su oficio detrás de la cámara.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pena, una película fresca que tiene un arranque más que prometedor y que deriva en una historia más dentro de los dramas agradables o las comedias fuertes, tanto da, que gustan en USA. No remata Josh Boone una buena idea y se va quedando en la parte más amable de la historia. Greg Kinnear y Jennifer Connelly están más que correctos, pero es Logan Lerman quien se come la historia con una gran interpretación. Curiosa la familia que vive literariamente y original el planteamiento. Lástima que el desarrollo no llegue donde debería. Habrá que eguir a este director, no obstante, a ver si rompe finalmente.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow