Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de sergiolm:
8
Serie de TV. Drama. Romance. Comedia Serie de TV (1998-2002). 121 capítulos. Relato sobre la vida y los problemas de un grupo de estudiantes y profesores del colegio Azcona: amor, sexo, drogas, familia, amigos. Durante casi cinco años fue una de las series de referencia de la televisión española. En 2001, la pandilla terminó sus estudios y desapareció de la serie. (FILMAFFINITY)
27 de marzo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entenderéis el título de mi crítica con lo siguiente:

El 25 de marzo de 1998 (estreno del primer capitulo de la serie), Antonio Hortelano (Quimi) tenía 22 años, Eva Santolaria (Valle) 22 años, Julián González (Cesar) ¡17! años, Duna Jove (Arancha) 23 años, Manuel Feijoo (Luismi) 20 años, Lara de Miguel (Sara) ¡17! años, Viginia Rodríguez (Isabel) ¡18! años... luego el 16 de septiembre de 1998 (estreno del primer capítulo de la 2º temporada) aparecen Ruth Núñez (Tania) ¡19! años y Nicolás Belmonte (Eloy) 21 años.

Las exclamaciones van dedicadas a las críticas negativas basadas en "lo absurdo de que actores y actrices veinteañeros/as // treinteañeros/as interpreten a jóvenes de instituto"... Pues bien, los 9 personajes escritos son los principales de temática adolescente en la serie (T1 a T7) y entre ellos tenemos una media de... (redoble de tambores)... 19,888... es decir... ¡¡¡ 20 años !!!

Sin ninguna duda las criticas negativas exageran y todavía más cuando, siendo totalmente objetivo, ni por asomo se le echa 22 años a Quimi o 23 a Arancha al comienzo de la 1ºa temporada.

Por lo demás, comentar que parece una serie de y para adolescentes pero en realidad es una serie FAMILIAR donde destaca la trama teen ya que los capítulos se reparten entre temática adulta (padres y profesores del centro) 30%, adolescente-joven (Quimi, Valle, etc.) 60% e infantil (Lolo, Bego, Nadia y compañía) 10%.

La serie gana bastante a partir de la 2º temporada porque la 1º se centra mucho en el personaje de Concha Velasco (profesora del centro) y su familia: su marido (director del centro), su hijo mayor (que aparece espontaneamente), su hija mediana (Ana que luego sería pareja de Alfredo) y la hija menor (Arancha).

También y al igual que otras críticas, destacar la gran variedad de temas que se ponen encima de la mesa en la serie teniendo en cuenta que son finales de los 90, inicios del siglo XXI: alcoholismo, abuso/agresión sexual, relaciones profesor-alumna, machismo, malos tratos, malas relaciones con los padres, anorexia-bulimia, primer periodo, embarazo de una menor, pastillas, bullying, sectas, juegos de rol, muerte de familiares, pena de muerte, refugiados, inclusión de alumnado discapacitado... siendo mi favorito el de la drogadiccion con Jorge Bosch en el papel de hermano mayor de Quimi...

Por último, comentar que esta crítica y mi valoración es sobre la primera generación, es decir, T1 a T7. Soy uno de los que dejó de ver la serie con la nueva generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergiolm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow