Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MacGyver47:
2
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
8 de abril de 2022
52 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sé por donde empezar de este desastre de película, es que prácticamente no hay nada que salvar. Ya al ver el cartel, algo me decía que sería una bazofia. En fin, vamos a intentarlo: El señor Branagh siempre me ha parecido estar en el vértice de caer a lo mejor o a lo peor, pero hasta ahora respetaba su trabajo, hasta ahora, porque viendo el egoísmo y ánimo de protagonismo que ha demostrado, ya, hasta me cae mal.

A ver, es un libro, de una escritora que en el 90% de sus novelas sigue el mismo patrón: una presentación de personajes, una trama para que todos tengan algo en contra de la víctima, un detective, normalmente con alguien allegado, un montón de detalles de los que no se diferencian los determinantes de los triviales, y un desenlace final, del que es casi imposible deducir porque pueden ser miles con tantas tramas y detalles. Pues en esta película, todo lo tiran por la borda (nunca mejor dicho), y al poco, ya se sabe el móvil principal y los dos detalles más importantes, que para nada pasan desapercibidos, con lo que mucho antes de la exposición final ya se sabe quién, cómo y cuándo, y eso jamás me había pasado con una novela, película o serie basada en los libros de Agatha (aunque cierto es que tampoco conozco tantos y que particularmente no me convencen), pero destrozan la esencia del estilo.

¿Por qué pasa esto?, sencillo, porque el Señor Branagh, se cree con derecho a coger un libro, y cambiar personajes, historias, situaciones, tramas, hasta incluso en un intento de dramatizar al protagonista, inventarse una historia sobre su presente, pasado y futuro, ¡ALA!, porque él lo vale, ¿Qué será lo siguiente amigo?, ¿un Colón negro y transexual?

A todo esto, hay que sumar una cantidad de imperfecciones y patadas a la historia curiosas, pero que al ver a Ridley Scott como productor en los créditos no me sorprendió, porque tras Éxodo, parece que le gusta inventarse la historia y cambiarla a su gusto (¿dónde se han visto las pirámides y la esfinge a orillas del Nilo cuándo están a más de 5 km.?, o ¿cómo es posible que en un país bastante machista, en los años 30 la tripulación femenina de los cruceros, vayan en pantalón corto enseñando las piernas y encargándose de portear camillas, por ejemplo?). Lo único que me gustó de la peli, fue la recreación del antiguo emplazamiento de Abu Simbel, pero teniendo en cuenta que en el libro (que he consulado a posteriori, así como visto la película de 1978), todo sucede en Karnak y no en Abu Simbel, pues otra cosa metida con calzador para llevarse el mérito.

No tengo claro que en 1937 el blues llegase a Londres, pero que se baile en público en uno de los países más recatados, como si fuese una lambada, ya digo que no, ¿y qué necesidad hay de meter el blues?, ah! claro, es que si no cambian los personajes y en lugar una escritora de novelas eróticas blanca, meten a una mujer negra, no se quedan tranquilos, había otra excusa mejor que el blues para colarla. Y ¿por qué cambian al amigo, y quitan al abogado, el coronel que vigila a su tío (no su primo), y lo ponen al hijo de la pintora? (que por cierto en el libro el personaje del pintor es totalmente irrelevante, no como en esta asquerosidad).

Pero lo peor, lo peor de todo, es reventar un mito. Mal o bien, ¿Con qué derecho se cree Branagha tocar a Poirot de esa manera?, ¿por qué le crea un pasado totalmente inventado, un presente con una excusa de por qué se deja bigote y lo peor, un futuro que para nada pega con el personaje?, Sr. Branagh, ¿quieres hacer estas tonterías?, pues escribe tu propia historia, pero no revientes un mito como esto a tu antojo !!!.

En resumen, tanto si se es fan de Agatha como si no, es mejor cualquier capítulo de la antigua serie que esta bazofia que solo consigue cabrear (y sacar de la peli cada dos por tres con cambios de cámara absurdos). Yo siempre valoro con un 10 una peli, y voy restando lo que no me gusta, luego en su conjunto retoco subiendo o bajando, y con esta peli he llegado al 2, así que aunque hay bazofias que he votado mejor, esta se queda con el 2, por la brutalidad del desgarro de una saga muy respetada por el sector literario, cinéfilo y cultural.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MacGyver47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow