Haz click aquí para copiar la URL
España España · Comala
Voto de Caturla:
8
Intriga A casa de dos estudiantes van llegando los invitados a una especie de fiesta de fin de curso. El invitado que más temen es su tutor y profesor, un astuto criminólogo que sostiene que el crimen perfecto no existe, aunque ellos se han propuesto demostrar lo contrario. En efecto, con su llegada crece cada vez más la tensión y el nerviosismo de los jóvenes. Y no es para menos, porque tienen un cadáver encerrado en el arcón que sirve de mesa para la cena. (FILMAFFINITY) [+]
19 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La veo por segunda vez -después de varios años- y tengo la sensación de que me gusta un poco menos. Tiene buenos diálogos y tensión asegurada, pero quizá le falta la chispa y lo inesperado de verla por primera vez. Las actuaciones están bien y la narración mantiene buen ritmo. Los argumentos nietzscheanos sobre los que gira gran parte del debate de los personajes no son demasiado interesantes en contenido, pero sí le dan un impulso muy atractivo a la trama. Uno de los puntos fuertes del guion -presente también en otros trabajos del director- es la complicidad que se comparte con el público. La película no intenta mantener la intriga ocultándole algo al espectador sino acrecentando la tensión sobre un hecho que ya conoce.

A pesar de que cada diez minutos se pueden apreciar cortes debido a la ínfima duración del rollo de aquella época, se trata de la primera película pensada para ser grabada en un único plano secuencia. Como curiosidad, cabe destacar que durante su entrevista con Truffaut -veintiséis años después del estreno de "la soga"- Hitchcock dijo que le parecía una estupidez haberla rodado así porque una de las principales claves del cine es precisamente el montaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caturla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow