Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid, Jaca
Voto de jaly:
9
Ciencia ficción. Fantástico. Thriller Faltan dos días para la llegada del año 2000 y las calles de Los Ángeles están abarrotadas de gente. Lenny, que ha sido expulsado de la Brigada Antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles unos clips que reproducen las vivencias de otras personas. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos parecen haberse enterado de que Kathryn Bigelow es una magnífica realizadora a raíz de su Oscar por la maravillosa “En tierra hostil”, pero esta espectacular directora ya había demostrado su capacidad para contar historias mucho antes. Y en un sentido diferente al de su última película, Días Extraños es su cinta cumbre.

Utilizando ingredientes habituales del cine de ciencia ficción, Bigelow lleva al límite el despliegue de producción en esta cinta, de manera que provoca tal cantidad de sensaciones difíciles de catalogar. Días Extraños no es una cinta de acción que funcione únicamente como divertimiento. En sus fotogramas encontramos un desmesurado caos, un alegórico sentido del pánico y el miedo, y una colección de los grandes defectos del fin de siglo. El racismo sigue presente, el machismo sigue presente, el abuso de la autoridad también, pero sobre todo sigue presente la incapacidad de los humanos de vivir sus propias historias y la necesidad de recrear unas falsas, dándole así la espalda a la espantosa realidad que tenemos ante nuestros ojos.

La ciudad de Los Angeles que nos muestra Biguelow no está, desgraciadamente, tan lejos de lo que podemos ver hoy en día en cualquier megalópolis de Asia, África, Sudamérica, o incluso ciertas partes del mismo Los Ángeles. La calle es una jungla, y nosotros somos sus bestias.

Y sin un certero sentido de la justicia, todo se va a ir a pique. Este es el descorazonador discurso de Días Extraños, pero Bigelow, lejos de la demagogia, lo expone de una manera dinámica, en la que su dominio de la narración y de las escenas de acción (que hay muchas, su ritmo es imparable), apoya una historia emotiva en muchos frentes, y estructurada de manera exacta por todo su equipo: los actores están todos extraordinarios, al frente todos de unos personajes más que extremos, la música se funde con los emplazamientos de tal forma que esta vorágine social queda como un visionario documento cinematográfico y contemporáneo sobre el fin de El Siglo.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow