Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Héctor A Martínez :
9
Drama Un padre y su hija de 13 años viven una vida tranquila y feliz aislados en un enorme parque nacional de Portland, Oregon, hasta que un pequeño error complica sus vidas para siempre al ser detenidos por la policía. (FILMAFFINITY)
18 de marzo de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de ser breve: es una gran película que tiene, entre otras cosas, unas actuaciones impresionantes: un Ben Foster que tuvo un 2018 con dos joyitas indie, la acá reseñada y la recomendada Galvestone. Sin duda, el actor referente del cine indie americano contemporáneo. Además, la joven Thomasin McKenzie, de la que hay pocos registros, da una interpretación magistral.

El argumento es realmente polémico como interesante y da mucho de qué debatir. En efecto, en la cinta se mezclan elementos como el abandono a los veteranos de guerra y las secuelas psicológicas que los marcan; el difícil rol de ser padre; la sociedad de consumo y las consecuencias de renunciar a ésta; la adolescencia y sus etapas; las contradicciones de los programas sociales; entre otros aspectos.

El mello del asunto se ha visto en otras películas indies, quizá las más recordada es "Hacía rutas salvajes" (Into the west) con Emile Hirsh. "No dejas rastro" es la historia de la resistencia frente al sistema capitalista y consumista de la sociedad occidental, pero agregando los conflictos implícitos de esta "deserción", en especial sí hay un adolescente de por medio.

El gran logro del filme es que durante el desarrollo de la trama consigue mostrar la evolución de los personajes, al tiempo que crecen las tensiones, los desacuerdos, las carencias, las necesidades y los anhelos de ambos protagonistas en el contexto de una vida por fuera de la civilización. En cierto momento la cinta evoluciona a un drama psicológico, especialmente por la carga que lleva el personaje de Foster. Por lo tanto, finalmente terminas por entender el mundo en el que cada uno necesita vivir y las difíciles decisiones que deciden tomar.

La parte técnica está muy bien, y ni qué decir del sountrack: ¡la banda sonora con música folk de la américa profunda es espectacular! En especial el cameo de la leyenda Michael Hurley.
Héctor A Martínez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow