Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de branhunter:
4
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2010-2017). 6 episodios + 2 especiales. Tras casi dos décadas de esplendor, Jorge Sanz está atravesando un bache en su carrera. Ignorado por las jóvenes generaciones del cine español, que lo perciben como un clásico de otra época, Jorge está atravesando problemas económicos y laborales. Su nuevo representante, Amadeo, un amigo de la familia que hasta ahora ha trabajado en una fábrica de quesos, se convertirá en su mano ... [+]
20 de noviembre de 2010
22 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Qué fue de Jorge Sanz?" puede considerarse sin ningún género de dudas uno de los trabajos más patilleros que se han visto en una cadena de cierto prestigio en mucho tiempo. En un intento de relanzarse a sí mismo -aunque lo niegue-, Jorge Sanz se ha puesto de acuerdo con David Trueba para rodar una especie de serie de pocos recursos y aun menos ingenio, que consiste en evocar a ese actor que hace casi veinte años le correspondía un Oscar por "Belle Epoque", después de muchos años en papeles secundarios, por no decir marginales.

"¿Qué fue de Jorge Sanz?" es, pues, un publi-reportaje, acto de reivindicación personal, un decir: "Ey, que todavía estoy aquí, que sigo siendo ese chico resultón en pantalla, aunque algo más madurito". Nos recuerda que su sex-appeal sigue intacto, si bien el manosearse con las mejores actrices del momento ya ha quedado lejos y ahora corresponde acercarse a ilustres secundarias, quienes por cierto siempre afirman haber visto sus películas con cara de no saber de que están hablando.

Otro al que tampoco le va mal hacer la serie es a David Trueba, que tras años de vivir del apellido, andaba un poco descolocado. Presumiblemente su colaboración casi diaria mediante columna en la sección televisiva con El País se ha ido estrechándo y el grupo Prisa le ha cedido espacio y medios para colar su serie en el Digital. Bueno, medios tampoco tantos, porque austera la serie sí es. Y acabamos comentando los guiones, que no sé muy bien si existen, si los escribe Jorge Sanz por la mañana y ruedan por la tarde o si no existen y toda la serie consiste en un entrenamiento de "impro fighters".

En fin, lo único que espero es que nadie haya cobrado por rodar esto y que los ingresos se destinen a causas benéficas.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow