Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de branhunter:
7
Bélico. Acción Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos comentarios, tanto favorables como desfavorables, se han hecho a lo largo de los años sobre las cualidades y defectos de este trabajo, que desde mi punto de vista se encuentra entre los productos interesantes del cine bélico, que sin duda son varios, pero tampoco tantos como para necesitar una vida entera para descubrirlos.

"El día más largo" creo que ha de ser comprendido, ante todo, no como un testimonio de una de las acciones bélicas más importantes de la Segunda Guerra Mundial, sino como un gran homenaje a los vencedores occidentales (que no orientales, es decir, los soviéticos). No es el único de esta especie en historia del cine bélica, pero el Desembarco de Normandía tiene la particularidad de representar el momento del cambio de signo definitivo del conflicto: si los aliados en 1944 ya contaban con la superioridad bélica, el éxito de la invasión había de permitir materializar la liberación de los territorios ocupados y la penetración continental hasta Alemania desde Francia. Un evento que hubo de esperar a que las condiciones armamentísticas de los aliados fueron las idóneas y que frenó o paralizó otras iniciativas bélicas durante más de un año. Pero también fue el mayor despliegue bélico conocido hasta la fecha y el retorno a un país, Francia, que los ingleses debieron abandonar años antes en la dramática evacuación de Dunkerque y al que ahora retornaban con el apoyo masivo de las fuerzas armadas estadounidenses, erigidas en 1944 como los principales protagonistas de la guerra en el Occidente europeo.

El principio del fin de la ocupación alemana de Francia, la magna operación bélica, la definitiva entrada en acción estadounidense... Todo ello es lo que se homenajea, dentro de un clima triunfalista, con un gran despliegue de medios, combinando el espíritu de la comedia y la tragedia y, desde luego, con un discurso patriótico totalmente explícito y de estilo inequívocamente yankee. Así las cosas, surge un retrato de gran calibre, aunque sin duda no una obra maestra puesto que, excepto por su carácter de homenaje y a pesar de la calidad del reparto, está conducida dentro de unos cánones compartidos por multitud de películas sobre la Segunda Guerra Mundial. Sólo la inversión en medios y el objetivo que pretende representar la hace diferente, lo cual no basta para elevarla a los altares, pero sí para que sea un buen trabajo y un film muy recomendable de ver.
branhunter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow