Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Cinexin:
4
Drama Tres personajes se encuentran una noche de invierno en una parada de autobús y presencian el abandono de un perro. Mila es una profesora que ha estado un año de baja tras sufrir una agresión por parte de un alumno. Celso, un guardia jurado casado, padre de un hijo y con graves problemas económicos, está a punto de enterarse de que va a ser padre otra vez. Valeria es una estudiante de violonchelo con una turbia relación familiar y ... [+]
29 de abril de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio de la película, Mercedes Sampietro aguanta magníficamente los primeros planos de la cámara al tiempo que habla de cómo se siente. Su interpretación es buena y el resto de los personajes están también correctos. Silvia Munt hace el mismo papel de madre distante y sufridora que en “Alas de mariposa”, que en “Secretos del corazón”, que en…

Yo no sé si es la influencia del estilo dogma, la escasez de medios o la escasez de imaginación, pero eso de rodarlo todo cámara al hombro marea bastante y, además, es ya un recurso demasiado trillado para dar sensación de realidad. Y cuando la cámara no tiembla en esta película es porque está fija en un primerísimo plano, venga o no venga a cuento.

En la película se entrecruzan varias historias tristes de gente mayormente triste. Y para intensificar el drama, los colores no tienen brillo y los personajes ni una pizca de sentido del humor. La verdad es que es todo muy triste, pero no acabas de dejarte llevar porque notas que está todo demasiado dirigido a que lo hagas y te resistes. A ver si me explico mejor: en la vida real, cuando estás triste, los colores siguen siendo brillantes a tu alrededor, no se prepara un escenario para que tú vivas tu tristeza. Cuando en una película, en cambio, sí se prepara ese ambiente pretendiendo realismo, lo que se consigue es que se aleje de la realidad y que todo parezca bastante teatral. Sólo cuando la ambientación está muy, muy lograda, el espectador cae en esa trampa e incluso la disfruta. Aquí no es el caso, todo parece acartonado, se echa en falta naturalidad en muchas de las situaciones y en algunos de los personajes.

Por otro lado, hay un exceso de dramatismo para narrar historias que, si bien son tristes no son desesperadas: un hombre joven pierde su trabajo; una chica joven sufre un desengaño; una mujer madura trabaja a disgusto y con miedo como profesora, a otra la deja el marido... Sí, situaciones tristes, difíciles, pero vamos, que si la directora hubiera tenido que contar la historia de alguien con un cáncer terminal, no se me ocurre cómo se las hubiera apañado para darle todavía más dramatismo y desesperanza a la película porque en ésta ya ha llegado al límite. La vida real no es así porque afortunadamente el ser humano no puede estar tristísimo las 24 horas del día sin interrupción durante 53 días de invierno salvo en situaciones muy especiales. Pero muchos creen que si una película es dramática gana en calidad. Ni hablar. Esto es Torrente sólo que al revés: un impúdico desfile de desgracias contadas porque sí.
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow