Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Yuseppe:
7
Ciencia ficción. Drama. Fantástico Una ciudad entera se ha quedado sin voz y vive bajo un largo y crudo invierno. Un hombre malvado y sin escrúpulos, el Sr. T.V., dueño absoluto de las imágenes que animan esta ciudad y de una extensa cadena de productos bajo su sello personal, lleva adelante un siniestro plan secreto para someter eternamente a cada una de las almas que habitan este lugar. Para construir este monopolio ha financiado la creación de una peligrosa máquina ... [+]
9 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Menuda sorpresa me he llevado.
Primero hay que decir que, el argumento de la sinopsis tiene cierto interés y no deja de ser en su fondo un poco flojo, no así su reflexión, pero casi que no importa demasiado pues la forma en la que está tratada es tan original y tiene tanto magnetismo que te quedas absorto con cada una de las escenas dejándote llevar y disfrutándolas una a una, porque si "La antena" tiene algo eso es personalidad propia, y no muchas pueden decir lo mismo.
Hay que dejar de lado cualquier género que se pueda relacionar con el cine que se hace actualmente pues todo aquel que busque cierta similitud va a quedar defraudado. En este caso hay que dejarse llevar por un cine que tiene en su visionado una esencia clásica, muy distante a las producciones de hoy en día pero tremendamente enriquecedora que nos muestra, como si de un cuento se tratara, la historia de un mundo sin voz en la que todo está organizado por un malvado empresario para someter a la población a sus endiablados planes y así tener el control absoluto.
Desde esta pequeña sinopsis ya nos puede llegar alguna deducción como el capitalismo, el autoritarismo, que a lo largo del metraje nos lo va descubriendo de una forma más clara y que podríamos extrapolar a nuestra sociedad actual, y es ahí donde estas reflexiones juegan un papel decisivo en la película dándole el trasfondo necesario para potenciar y darle un sentido más entero a un argumento que de por sí sería muy inocente.
Esta rodada en blanco y negro, lo que le da un aspecto más dramático combinando de maravilla con una puesta en escena entre lo original y lo clásico que hace recordar, irremediablemente, a títulos clave de la historia del cine como son: "Metrópolis" y "Viaje a la luna". Sobre todo hay más similitud con "Metrópolis" en las formas dejando como un simpático guiño el aporte que lo relaciona con "Viaje a la luna".
Como en todos los trabajos que no son genéricos siempre va a existir la posibilidad de que no guste a un determinado público y es totalmente entendible, pero si eres una persona amante del cine a la que le gusta que le sorprendan con una visión original y muy trabajada, esta es sin duda una propuesta muy a tener en cuenta.
Yuseppe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow