Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Amor Perro:
7
Drama La vida de Edith cambia radicalmente cuando la fábrica en la que lleva trabajando toda su vida le propone un plan social, ya que la van a deslocalizar a Tánger. La única alternativa que les queda a los trabajadores para evitar el paro es irse a Marruecos. Edith, sin compromisos, con un hijo trabajando lejos, es la única que acepta esta solución. Los primeros pasos en la nueva fábrica y en un país desconocido no van a ser fáciles. Por ... [+]
17 de julio de 2018
30 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi ya largo recorrido como cinéfilo y espectador de cine, recuerdo perfectamente la primera ocasión en la que vi una película a solas en una sala de cine, por iniciativa propia, sin ir acompañado de familiares o de amigos en el típico plan de fin de semana para ver con palomitas el blockbuster o la comedieta chorras de turno. Con la ilusión de ser la primera experiencia, a mis aproximadamente 15 años, y en unos cines que ya no existen en Zaragoza (como tantos...), los Multicines Buñuel, decidí ir a ver la triunfadora de los César franceses de aquel año: 'Los juncos salvajes', de André Téchiné.

La experiencia resultó muy positiva, porque aquella estupenda película, que retrataba los miedos, deseos, relaciones y sinsabores de un grupo de jóvenes -sólo algo mayores que yo- en la campiña francesa, no sólo me encantó sino que también me abrió los ojos -como otras varias que ya lo estaban haciendo en esa época de mi adolescencia cinéfila, y las muchas que vendrían- a otro cine, a otros lenguajes fílmicos y a otras temáticas, insólitas en el cine convencional que consume la chavalería o el común de los espectadores ocasionales.

Y en aquella magnífica película, entre el prometedor elenco juvenil que la habitaba, había un actor (el que tenía más protagonismo), cuya atractiva, sensible y triste mirada me impresionó. Se llamaba Gaël Morel, y desde hace ya varios años combina su labor actoral con la de dirección, aunque yo haya descubierto esta última ahora, gracias al Atlántida Film Fest, que ha incluido en la programación de esta su octava edición su última obra, esta 'Atrapa el viento', que me ha demostrado que aquella sensibilidad, intuición y talento que me transmitieron aquel rostro cuando lo veía emocionado en aquella sala de cine, a solas por primera vez, no eran producto de la casualidad.

Porque ayudado por el inmenso talento de su actriz protagonista, una como siempre escelente Sandrine Bonnaire, esta sencilla y bonita historia de inmigración... al revés, acaba atrapando por su humanidad, capacidad observadora, sensibilidad y certero tratamiento. Chapeau, monsieur Morel, seguiré descubriendo su cine.
Amor Perro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow