Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de Maria:
4
Terror. Drama Arthur Kipps es un joven abogado cuya empresa lo envía a un lugar remoto para vender la casa de un cliente que acaba de fallecer. La gestión, aparentemente rutinaria, tropieza con ciertas dificultades: los vecinos se muestran reacios a hablar sobre la casa o a acercarse a ella; además, nadie está dispuesto a admitir la existencia de una mujer de negro que él está seguro de haber visto. (FILMAFFINITY)
18 de febrero de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar he de decir que las películas de terror suelen producirme más aburrimiento que miedo, pero aun así cada vez que veo una nueva espero que sea diferente. De todas formas este no es el tema que voy a tratar en esta crítica, ya que, en este aspecto, “La mujer de negro” no es censurable.
Por tanto antes de desacreditar la película debo decir que, a pesar de su pobre argumento, si que ha conseguido mantenerme en tensión durante su desarrollo y ha logrado sobresaltarme varias veces, lo que es un punto a favor ya que, el objetivo final de este tipo de films, es producir “terror”.
Sin embargo, a pesar de lo dicho, cuando acudo al cine espero encontrar algo más que tensión y sustos, es decir, espero encontrar una buena historia detrás, y es esto lo que falta en esta película.
La tensión continua de la película no es producida por una historia terrorífica sino por el paseo del joven Harry Potter por “la casa del terror”; y aquí aporto un dato objetivo: el protagonista sube y baja las escaleras de la casa por lo menos 20 veces durante la película sin que ocurra nada relevante. El director escogió la historia más corta posible para poder desarrollar una película de terror, historia a la que únicamente dedica 3 o 4 escenas, lo estrictamente necesario para que el argumento tenga un mínimo sentido.
No obstante, en mi opinión, estas escenas no son suficiente, ya que la historia termina (si podemos utilizar este verbo para algo que no ha empezado) con una precipitada solución al problema, que Daniel Radcliffe debe haber sacado de todas las películas de terror que ha visto, porque ¡vamos! No creo que sea por lo “mucho” que investigó durante el film.
Por si esta falta de argumento fuera poco, el final nos sorprende, no solo pillándonos “de sopetón”, sino con un bonito reencuentro que no guarda NINGUNA relación con el resto de la película.
En conclusión, si vas a ver esta peli, procura no parpadear ya que al abrir los ojos puedes encontrarte los créditos ante ti cuando pensabas que aun no había comenzado la historia.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow