Haz click aquí para copiar la URL
Voto de KlingonCome:
7
Bélico. Acción. Drama Relato de las terribles experiencias y la angustia de un joven soldado alemán en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial.
3 de noviembre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 1917 (2019) nos llega una nueva versión del clásico de la primera guerra mundial Sin Novedad en el Frente, o Im Westen nichts Neues en su original alemán. La narración sigue al joven recluta Paul, el cual junto con sus compañeros de pelotón, es enviado al atascado frente occidental para combatir desde las trincheras a los franceses. El vigor y la ilusión inicial no tardan en tornarse miedo, angustia y estrés.

Es indudable que estamos ante un portento cinematográfico en lo tocante a los aspectos técnicos. Puesta en escena, diseño de producción y vestuario, fotografía, iluminación... Prácticamente nada hay reprochable y la factura técnica es, repito, sobresaliente. Es que no hay un croma que cante ni un poco. El desarrollo de la historia es donde más cojea, igual que le pasaba a 1917. Tal vez estamos mediatizados por décadas de cine bélico convertido en un espectáculo de acción sin pausa, trufado de relatos épicos y personajes carismáticos que acaban convertidos en héroes. No es el caso. Aquí se nos ofrece la experiencia de la guerra en primer plano, tanto en la ferocidad de los combates como en el tedio entre ofensivas.

Aunque hay poderosas escenas de batalla tenemos largos tramos que podríamos llamar tiempos muertos, en los que incluso los personajes matan el tiempo divagando, haciendo pillaje y parecen anhelar entrar en combate. Me vino a la cabeza Jarhead (2005), aunque la cinta bélica que más recordé, y mira que hace tiempo que la vi, fue The Thin Red Line (1999) de Terrence Malick. Hay cierta poesía en las imágenes de esta película, como en la de Malick, aunque hay escenas que pecan de demasiado contemplativas y alargan situaciones sin que ello aporte gran cosa. Noto un excesivo hincapié en que el espectador se sumerja en los padecimientos de la tropa, y esta faceta termina siendo algo reiterativa. Es cierto que en los pasajes más premiosos me he despistado algo, y un par de vistazos al móvil sí he echado, pero posiblemente se queda pendiente de un segundo visionado que, quien sabe, quizá me haga subir la nota.

Edito para añadir que en un segundo visionado gana. Los pasajes sin batalla siguen siendo algo tediosos, pero aquellos en los que la guerra se muestra en toda su crudeza incluso se ven más poderosos y conmovedores. Y la evolución del protagonista hasta convertirse en una carcasa vacía, muerta por dentro, es brutal. Merecido siete.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow