Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Plácido Eldel Motocarro:
8
Aventuras China, año 1900. Las embajadas extranjeras en Pekín deben hacer frente a la sangrienta revuelta nacionalista desencadenada por los boxers, que se dedican a asesinar cristianos. Dentro de un recinto amurallado, el embajador inglés se une a los miembros de otras delegaciones en un desesperado intento por resistir el asedio. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La baronesa Natalia Ivanoff (Ava Gardner), está siendo presionada por el gobierno del Zar, por medio de su embajador en China (Kurt Kaszna) para que abandone Pekín, donde no se comporta como se espera de una noble dama rusa, y retorne a San Petersburgo, a lo que ella se niega... El mayor Matt Lewis (Charlton Heston) del ejército estadounidense llega hasta la capital del viejo reino mandarín con un corto destacamento de marines... E inmediatamente se interesa por la baronesa, a la que tratará de seducir... Mientras tanto se está preparando una revuelta, contra las potencias occidentales que han comenzado a colonizar el país, por parte de los Bóxeres, seguidores de un emergente movimiento nacionalista chino dirigido por el príncipe Tuan (Robert Helpmann)… Pero el tozudo embajador británico Sir Arthur Robinson (David Niven), está dispuesto a mantener abierta la legación contra viento y marea, lo que obligará al resto de los legatarios a secundarle. Y así darán comienzo 55 emocionantes días en Pekín…

“55 días en Pekín”, no es sólo una peli de acción –por otro lado formidable– en la que sus personajes son solamente meros instrumentos para tiroteos, cargas o acciones heroicas sino que poseen todos ellos una rotunda carga dramática, están bien perfilados, son carismáticos y expresan con soltura sus más profundos sentimientos y sus motivaciones. Todo esto es gracias a unos esplendidos actores, pero sobre todo a un director que siempre supo extraer agua clara de los oscuros pozos de la violencia…

Pero pese a desarrollarse la trama en el lejano oriente, no deja de ser una vieja película del oeste en donde los asediados colonos aguardan la llegada de la caballería mientras ansiosamente atusan el oído al horizonte, esperando oír, cada día, como las cornetas tocan a carga…

De esta película tengo una anécdota personal, que quiero compartir con ustedes: siendo aún muy niño, visioné por primera vez este largometraje junto a un tío mío por parte de madre, el cual en sus años jóvenes había intervenido en tres películas, en, como él decía, el papel de hacer bulto. Y éstas fueron, además de la aquí comentada, “La caída del imperio romano” y “El cid”. Y mientras contemplábamos la proyección en el viejo televisor del salón de su casa, en una de las escenas no pudo dejar de exclamar: “¡Mira ese soy yo!, el que va detrás del que lleva la escalera con la coleta mal puesta…” Y esta reseña va para mi tío Juan… quien me enseñó a amar el cine.

Los acontecimientos de la película están basados en hechos históricos sucedidos en China, durante el llamado levantamiento Bóxer, entre noviembre de mil novecientos y septiembre de mil novecientos uno. Un desesperado intento de la dinastía Quing por liberarse del cada vez más eminente dominio extranjero… Una rebelión aplastada por las potencias occidentales junto a Japón, en la llamada “Alianza de las ocho naciones”. Evidentemente la película esta vista desde el punto de vista occidental, fundamentalmente anglosajón. Y esto quizá sea lo que más pueda molestar a cierto público. E indudablemente es una película que hoy en día no podría haberse rodado, al menos tal como es, pues jamás habría superado la actual barrera de lo políticamente correcto… Por eso es una película de otros tiempos, si mejores o peores; lo dejo a criterio del lector. Pero para mí, que sólo me rijo por aspectos cinematográficos, es una excelente cinta, sumamente entretenida y magistralmente realizada…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow