Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Ángel Barea Molina:
10
Drama España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la ... [+]
30 de octubre de 2019
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “Mientras Dure La Guerra”.

Resumen: España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca.

Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la guerra. La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros provoca que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado en la zona nacional, Unamuno acude a su Palacio, decidido a hacerle una petición.

Crítica: Esta película es del año 2009 dirigida por Alejandro Amenábar. Es protagonizada Karra Elejalde (Miguel de Unamuno). Es una película que se encuentra dentro del género de drama, donde toca los temas de la Guerra Civil Española, estando ambientada en los años 30 del siglo XIX, teniendo como principales localizaciones las ciudades de Salamanca, Toledo, Madrid y Bizkaia, con una duración de 107 minutos.

A mi parecer es una película conmovedora, en donde Amenábar intenta dar una visión de los inicios de la Guerra Civil desde los ojos de Miguel de Unamuno, eso es lo que hace a esta película distinta de otras sobre la misma temática. Además de caracterizar al escritor como contradictorio y frío, también refleja su parecer sobre la barbarie y de cómo cambia de punto de vista según observa la evolución de los acontecimientos.

Es una película que cuenta con una ambientación y reparto muy bien definido, en donde es importante destacar las magistrales actuaciones de Karra Elejalde como Miguel de Unamuno, Santi Prego como el General Franco y Eduard Fernandez como el General Millán-Astray.

A nivel técnico considero importante resaltar la fotografía de la película y las localizaciones empleadas para ello los cuales transmiten un tono de increíble veracidad. El montaje y el sonido están muy bien, oyéndose los disparos en la lejanía, nunca viéndose en cámara pero augurando lo peor, con una banda sonora que le aporta a la película un tono dramático y melancólico a la vez.

Como conclusión, decir que el mensaje que creo que transmite la película es de reconciliación, de decir que ambas partes enfrentadas en el conflicto tuvieron el mismo porcentaje de culpa (sin contar la posterior dictadura) y que las cosas nunca se deberían de resolver violentamente sino sosegadamente y con diálogo.

En definitiva, es la mejor película de Amenábar, irreprochablemente honrada, transciende al tiempo, es valiente, conmovedora, emocionante e impecable; en donde todo aquel que le apasione la Historia y quiera saber un poco que sucedió en nuestro país en uno de los periodos históricos más inestables de nuestra historia, deben de ir a verla.

Puntuación: 10/10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow