Haz click aquí para copiar la URL
Seychelles Seychelles · México City
Voto de UGGO:
8
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil Carl Fredricksen es un viudo vendedor de globos de 78 años que, finalmente, consigue llevar a cabo el sueño de su vida: enganchar miles de globos a su casa y salir volando rumbo a América del Sur. Pero ya estando en el aire y sin posibilidad de retornar Carl descubre que viaja acompañado de Russell, un explorador que tiene ocho años y un optimismo a prueba de bomba. (FILMAFFINITY)
10 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar, nuevamente tratando de repetir la formula que logro con WALL•E, nos entrega otro filme armado con piezas de lo mejor del cine, nos recrea personajes inspirados del brillante Chaplin y nos muestra hechos memorables del genio de Miyazaki , nada que objetar, pero como sucede con las secuelas, la segundas partes no siempre son tan buenas, aunque esta no lo sea, pero si esta elaborada en el mismo laboratorio y por lo mencionado anteriormente la misma patente.
Lo que sucede es que al científico le falto agregarle ingenio y pensó que con las piezas agregadas bastaría para cubrir toda una poción, pero no conto que esta se asentaría y se disolvería solo para los primeros 20 minutos, lamentable, por que la mezcla no se logro se esfumo al llegar a ese lapso.
Up, partía con un arranque entusiasmante, una secuencia magistral de casi todo el ciclo de vida con imágenes hermosas y tristes, realistas y tiernas, y en base a esto nos entrego uno de sus personajes más excepcionales que ha hecho, Carl Fredricksen un viejecito viudo de 78 años, el cual no es un simple dibujo es un trozo de vida, con sus ilusiones como solíamos tenerlas de pequeños y experiencias de la vida, el retrato de la soledad que batallaba con las ganas de vivir y la enjundia por ser feliz. Y como suele suceder conoce a alguien con las mismas fantasías que el, un niño, que a pesar de serlo, compartía en gran medida la forma de vida que el. Y entonces como toque de magia nos invitan a un tour que al escuchar de él parecía prometedor, la aventura de sus vidas, y magnifico a la casa le salen miles globos de colores y nos vamos volando, un momento grandioso y e inolvidable, pero como todo lo que sube tiene que bajar, ¡puuummm!, tocamos tierra y se acabo la acción y lo gratificante, de ahí a caminar el resto del viaje y volver a lo mismo, caminar cualquiera lo hace, ¿Qué de interesante tiene? Y ahí termina lo asombroso de este viaje, volvemos a lo ordinario, y volviendo a la película por no decir cruelmente que ahí termina, nos encontramos con lo innecesario, el malo obsesivo y resentido (“Síndrome” remake de los Increíbles), y las predecibles secuencias finales y de “acción” vistas más de una ocasión y un poquito de sarcasmo bastante ameno pero insuficiente para escenas chuscas directamente elaboradas para niños a las cuales somos también inmunes.
Como espectador y al margen de las entusiasmadas críticas con las que ha causado revuelo el filme, uno termina con la sensación de que si realmente hubiera ido al festival de Cannes ¿Podría haber tenido otro tipo de visionado del filme? No lo se, pero por lo tanto no es una maravilla y tampoco la posible joya que logro ser “El Robot”, con el ensamble de piezas del inicio me suena a remake.
UGGO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow