Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · en algún lugar de
Voto de credulidad:
6
Acción. Ciencia ficción Film sobre "violentas" carreras de coches. La leyenda reza: "En el año 2000 atropellar conduciendo no es un crimen, es el deporte nacional". (FILMAFFINITY)
11 de abril de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son ochenta minutos en los que combina una trama al estilo de la popular serie animada yanqui "Los autos locos" (Wacky Races), de donde se obtiene el estilo de las escenas de acción y la música, mezclado con crítica social a la violencia y la falsa democracia yanquis, mucho humor negro, explosiones y algo de gore sencillo pero apreciable.
Partiendo de un cuento de Ib Melchior, Roger Corman escribe esta historia en un estilo serio, pero al parecerle muy malvada le pasa al guión para ser reescrito con humor a Robert Thom. El marco de las carreras para analizar la violencia es perfectamente adecuado, ya que innegablemente los deportes son eventos en donde se genera adrenalina y se canaliza y descarga una agresividad acumulada; en particular en las carreras siempre hay choques y explosiones. El añadido de los puntos ganados por cada persona pisada es una ocurrencia magnífica.

Las actuaciones están bien para el tipo de film que es. Sylvester Stallone (en su última actuación antes de saltar a la fama con Rocky) hace de un mafioso italiano, que conduce vestido siempre con traje y corbata. David Carradine (quien venía del éxito de la serie Kung Fu, y decidió aceptar este rol que lo catapultaría al mundo del cine para salirse del corsét de su personaje en aquella mítica serie) es "Frankenstein", nombrado así porque ha tenido numerosas cirugías y trasplantes debido a los accidentes sufridos. "Matilda the Hun" (por los violentos hunos) es la representante en la carrera de los nazis, sí, con banderitas y todo veremos a los nazis compartir la tribuna del estadio, y sólo pelearse con otros por su fanatismo por los corredores, no por ser malditos nazis. Cualquier semejanza con la política yanqui en Vietnam o, en nuestra época, el fraude del 2000 en EEUU y las invasiones que realizan Bush y Obama no es pura coincidencia...

También es piola la sátira al periodismo idiota y su manera de seguir los eventos.

La muestra de tetas durante el film se corresponde el idiotismo que hay respecto a lo sexual (al punto de haber gente que se ha quejado ¡porque no muestran nada más! ¡¡no han entendido nada!!).

Para el que no lo sepa, la líder rebelde "Thomasina Paine" es nombrada como tal en referencia a Thomas Paine, uno de los más fervorosos revolucionarios por la independencia de EEUU y cuyas ideas fueron centrales para la Declaración de Independencia y otros textos constitucionales y enmiendas. Su doctrina del "common sense" no fundamentaba las decisiones políticas en doctrinas basadas en la religión, la Nación, o nociones apriorísticas, sino en criterios avalados por la experiencia de los seres humanos y en la razón. Ese perfil racionalista fue prontamente abandonado en EEUU, pasando de la libertad de culto al sostenimiento de la Iglesia por el Estado, la educación estatal religiosa y al invento de la "Nación Americana", entre otras cosas.

La película tuvo un presupuesto de tan sólo $300,000... (sigo en spoiler, FA no permite más espacios aquí)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
credulidad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow