Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Carorpar:
6
Serie de TV. Terror. Intriga. Fantástico El maestro del terror Guillermo del Toro presenta 8 cuentos de terror espeluznantes. Narran esta antología de historias macabras algunos de los creadores de terror más prestigiosos del momento, como son los directores de ‘Babadook’, ‘Splice: Experimento mortal’, ‘Mandy’ y muchas más.

Estreno en Netflix entre el 25 de octubre y 28 de octubre
3 de noviembre de 2022
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todas las irregularidades inherentes a cualquier producción en formato antología, «El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro» constituye un divertimento bastante satisfactorio y nostálgico a su modo, pues entronca directamente con «Alfred Hitchcock presenta (La hora de Alfred Hitchcock)» («Alfred Hitchcock Presents / The Alfred Hitchcock Hour», 1955-1965) y, más si cabe, con las «Historias para no dormir» (1966-1982) de Chicho Ibáñez Serrador.
Los ocho capítulos que la componen presentan un reconocible aire lovecraftiano muy del gusto del cineasta mexicano. No en vano, dos de ellos, «El modelo de Pickman» («Pickman´s model») y «Sueños en la casa de la bruja» («Dreams in the Witch House») adaptan sendos relatos del escritor de Providence. Si bien, y no obstante contarme entre las legiones de sus admiradores, creo que los episodios más logrados son precisamente los que buscan desmarcarse de la influencia de Lovecraft. Porque, aunque no lo crean, hasta los tentáculos y el horror cósmico acaban cansando.
Así, la malsana atmósfera de «La autopsia» («The Autopsy») nos retrotrae a la estupenda «La autopsia de Jane Doe» («The Autopsy of Jane Doe», 2016) y cuenta con un F. Murray Abraham en su salsa como patólogo forense al que le quedan dos telediarios. «El murmullo» («The Murmuring») se basa en un texto del propio del Toro y es una delicia gótica de casa encantada y niños de ultratumba en la línea de Henry James o «La maldición de Hill House» («The Haunting of Hill House», 2018). Mención aparte merece «La visita» («The Viewing»), a cargo de Panos Cosmatos, dignísimo continuador de la sudorosa estética de su padre George Pan Cosmatos, que entrega una bizarrada setentera y lisérgica, gloriosa reivindicación de la serie B.
En suma, acertada iniciativa por parte de Netflix para la semana de Halloween —contra su costumbre, pero con muy buen tino, ha hecho un estreno progresivo, de dos en dos entregas—. Quizá se eche en falta un episodio dirigido por Guillermo del Toro, aunque no es menos cierto que el coro de realizadores de que se rodea atesora sobrados elementos de interés. A fin de cuentas, encontramos nombres de la talla de, entre otros, Vincenzo Natali —«Cube» (ídem, 1997)—, Jennifer Kent —«Babadook» («The Babadook», 2014)— o David Prior —«The Empty Man» (ídem, 2020)—.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow