Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de Maldita Fiera:
5
Comedia. Drama Christine (Saoirse Ronan), que se hace llamar "Lady Bird", es una adolescente de Sacramento en su último año de instituto. La joven, con inclinaciones artísticas y que sueña con vivir en la costa Este, trata de ese modo encontrar su propio camino y definirse fuera de la sombra protectora de su madre (Laurie Metcalf). (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este año los Oscar se decidieron a dejar de ser noticias por ser tan blancos o tan masculinos, tal vez aprendieron luego de tantos problemas en los años anteriores. Pero parece ser que la corrección política trae aparejada consigo otros problemas, como el de inflar algunas obras más por ser políticamente correcto y llenar una cuota que por la calidad artística intrínseca de la obra en cuestión.

Así se coló Lady Bird a las nominadas a mejor película y sobre todo a mejor dirección, como la quinta mujer en ser nominada en este rol, del cual solamente una directora lo haya ganado anteriormente: Kathryn Bigelow). Dejaron fuera a Sofıa Coppola quien tuviera el premio a mejor dirección en el Festival de Cannes por The Beguiled, quien ya fuera la tercera mujer nominada a un Oscar y dejaron entrar a Greta Gerwig, con su primer obra dirigida en solitario.

La película no es mala en lo más mínimo, se asemeja demasiado al caso del 2015 de Brooklyn, también nominada a mejor película y mejor actriz para la misma protagonista, que sin ser malas ninguna de las 2, se notan tan tibias (me hace acordar a cuando mi padre me daba agua tibia cuando tenía arcadas y me dolía el estómago para lograr vomitar y que se me pasara, perdón lo asqueroso de la comparación).

Es el pasaje de la adolescencia a la adultez, que tanta veces hayamos visto antes pero que nos sigue encantando ver. Sin embargo no noto ni un síntoma de tomar riesgos en sus 94 minutos. Es un relato muy encorsetado, sin valentía en lo que cuenta, superada por la corrección política, con personajes clichés, pues el espíritu rebelde y extrovertido de la joven o la madre trabajadora, de carácter duro pero en el fondo muy cariñosa es de melodrama de telefilm. A esto se le suma que el ritmo de las escenas parece totalmente aleatorio, como si no tuvieran ni principio ni final.

La actuación de Saoirse Ronan es lo más positivo, no es tan exagerada su nominación a mejor actriz, aunque la sienta lejos de ganarla. Se nota que es una obra muy autobiográfica de la directora y guionista, y quizás por eso le costó alejarse de la situación y ver mejor que funcionaba y qué no. Hay un par de escenas en las que sentí vergüenza de la dirección, del ritmo, la puesta en cámara y del tiempo. Creo que todo nace además en el guión, firmado por la propia Gerwig y también nominado por él. En ese caso recuerdo con muchísimo más cariño el Oscar que ganara Diablo Cody por el guión de Juno en 2007, una de las pocas mujeres en ganar dicho premio por escritura.

Hay un viento feminista que recorre todo el metraje, mujeres fuertes, hombres un tanto patéticos, pero todos los personajes son tan acartonados que me entristece esta sea la única representante femenina en la dirección. Igual ya vendrán vientos mejores. Hay voluntad de escuchar nuevos zumbidos.
Maldita Fiera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow