Haz click aquí para copiar la URL
Australia Australia · Madrid
Voto de jordi:
10
Drama España franquista. Durante la década de los sesenta, una familia de campesinos vive miserablemente en un cortijo extremeño bajo la férula del terrateniente. Su vida es renuncia, sacrificio y y obediencia. Su destino está marcado, a no ser que algún acontecimiento imprevisto les permita romper sus cadenas. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes. (FILMAFFINITY)
23 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los santos inocentes, basada en al novela homónima de Miguel Delibes nos muestra una radiografía de las diferentes relaciones entre los señoritos y los campesinos de un cortijo en la Extremadura de los latifundios. Un paisaje de esa España rural de los años 60, de la caza, de las clases sociales y sus jerarquías.

La película se desarrolla en un tono falsamente amable, no hay aspavientos, ni estridencias, los diálogos tienen un tono y un ritmo comedido, no hay movimientos bruscos, la luz es amable, pero tras esa aparente amabilidad se muestran una situación terrible, unos diálogos que son mazazos golpeando duro preguntándote como puede permitirse tanta injusticia.
Mario Camus hace una obra maestra, cada plano es perfecto, secuencias cortas, con lineas de dialogo certeras y en el que absolutamente todos, todos los personajes están perfectos: Alfredo Landa y Paco Rabal lo bordan llevando la película a sus espaldas y se llevan toda la atención, pero no puedes concebir a alguien mas señorito que Juan Diego, a alguien con mas humanidad, resignación y honestidad que la magistral Terele Pavez, y ese Agustin Gonzalez desdoblándose con la dualidad de ser la bisagra entre la casa de arriba y la de abajo.
Hasta en la secuencia mas simple, hay una carga de profundidad. Siempre se recuerdan las secuencias mas llamativas como la de la caza o la milana, pero la película no malgasta un minuto sin mostrarnos una injusticia repulsiva: la marquesa saludando desde el balcón, la hija "cruzando la valla del zoo" asomándose al abismo de realidad que es la vida de sus campesinos, la casa de "La Raya", etc.
Recuerdo la primera vez que la vi de joven y como pensé lo bien que retrataba una época del pasado, una situación limite que ya nadie viviría. 40 anos después, me sigue tocando la fibra, porque mucha de la injusticia que representa sigue tan actual como en aquella época. Esa jerarquía de clases a la que nos tenemos que adaptar, esa desconsideración hacia el ser humano que vive al lado y del que nos aprovechamos.
Cuantos Señoritos Ivan, D. Antonio y marquesas todavía quedan a nuestro alrededor, creyendo y exigiendo ser amos y desgraciadamente cuantos Pacos, y Regulas santos inocentes mantienen una situación injusta con su mejor honestidad y dignidad porque es lo que les han enseñado.
jordi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow