Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de jackie:
6
Serie de TV. Drama. Romance. Comedia Serie de TV (1998-2002). 121 capítulos. Relato sobre la vida y los problemas de un grupo de estudiantes y profesores del colegio Azcona: amor, sexo, drogas, familia, amigos. Durante casi cinco años fue una de las series de referencia de la televisión española. En 2001, la pandilla terminó sus estudios y desapareció de la serie. (FILMAFFINITY)
8 de septiembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería de necios no recordar que, hace no mucho tiempo, los jueves era el día oficial en el que comentar obviedades tales como: "Dios, ayer la que se lió en el Azcona"; "Vaya escotazo llevaba Sara" ó "Qué mala hostia se le puso al cabrón de Bacterio". Si has nacido a finales de los 80 y viviste tu niñez/juventud en España probablemente viste esta serie en más de una ocasión...y te gustó; no vayas de intelectual , te engañas tú sólito.
Seamos sinceros aunque la nostalgia nos ciegue, no deberíamos perder de vista que según avanzaban las temporadas las tramas se volvían cada vez más flojas y poco creíbes. Como ejemplos destacar el marciano secuestro del colegio, el siempre recordado terremoto que hizo temblar Madrid; el peculiar juego de mesa que motivó la ya mítica escena del robo en la sección de discos de "El Corte Inglés" de Preciados, o el prescindible "guest-starring" de Lara Croft en un capítulo. Asimismo, los actores no eran demasiado convincentes,es más, para muchos de ellos "Compañeros" debió suponer su debut ante las cámaras y eso se nota en cantidad de ocasiones. Aún con eso "Compañeros" me vence y me convencer por, al menos, tres motivos:

1- Acertadamente, la acción de cada capítulo se dividía en tres subtramas que se desarrollaban de forma independiente y conseguían captar la atención y lograban crear una suerte de empatía con cada sector de espectadores: el público joven (identificado con Quimi y cia.), el público adulto poco exigente (identificado con los profesores y los responsables de mantenimiento) y el público infantil reticente a irse a dormir a las 22:00 (identificado con "Lolo" y sus colegas)
2- Antes de llegar a las bizarradas en las que finalmente cayó, muchos episodios nos mostraban historias que PASABAN en los institutos y colegios sin tapujos tales como el "bullying", las continuadas faltas de respeto al personal docente, consumo indiscriminados de "drogaínas" varias, etc. Asimismo, "Compañeros" fue un altavoz de muchas preocupaciones adolescentes que eran tabú en las series y se atrevió a tratar con mayor o menor fortuna temas tales como la anorexia, la violencia de género, la ludopatía o el hecho de ser madre con 16 años (Supongo era la edad que se quería representar tenía la actriz). En resumen, estos chicos menos estudiar hacían de todo, aún siento algo de envidia al recordarlo ...
3- Tenía un propósito final claramente moralizante. A consecuencia de todos los excesos que perpetraban, los protagonistas siempre acababan pagando cara su osadía con castigos divinos tales como un accidente de coche tras ponerse hasta el culo de pastis, repitiendo curso una y otra vez (en realidad nunca tuve claro en qué curso estaban matriculados), o perdiendo familiares más o menos cercanos.

Para terminar amigos, me hallo con los ojos empañados al recordar la figura del insigne profesor Alfredo Torán (Francis Lorenzo ). Recuerdo que este personaje le dio tiempo a casarse 2 veces, desbarató él sólo una secta, se fue a Honduras a trabajar de misionero... ¿Alguíen da más??. Por último, No puedo terminar mi crítica sin destacar la mítica escena donde los locales preseguían a Quimi (¿o era Álex Crivillé?), mientras éste huía por un descampado con su KTM remozada en el desguace de su padre....
Cómo refelexión final decirosque si os gustó esta serie en algún momento nunca la volvais a ver, ha envejecido tremendamente mal. Años después volvía a encontrame con ella en Onda 6 y, creedme, aún me arrepiento de haber intentado a través de ella volver a mi verdadera patria: la niñez.
jackie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow