Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Maximillian:
7
Aventuras Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.
9 de febrero de 2024
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para su adaptación de la segunda parte del díptico sobre la obra inmortal de Alexandre Dumas, "Los tres mosqueteros", Bourboulon y sus guionistas, Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, deciden abandonar incomprensiblemente el relato original, para narrarnos una absorbente y entretenida historia de aventuras de capa y espada, ambientada en el sitio de La Rochelle, durante la guerra de los Treinta Años, muy bien filmada con el mismo tono realista de su primera parte, pero alejada notablemente del texto original.

Esta decisión que resta puntos a la valoración final de la cinta, equiparándola a otras empresas similares de la cinematografía internacional, como las de Lester, Borderie, Hyams o, la más reciente de Paul W. S. Anderson, se ve compensada por las soberbias interpretaciones de Eva Green, que compone una perfecta y matizada Milady de Winter, tanto en sus escenas de seducción como en las de lucha a espada, y de Vincent Cassel, interpretando al torturado Athos, que atraen la atención del espectador en todas las escenas en las que intervienen.

Destaca también en el reparto la espléndida pareja protagonista, un aguerrido François Civil y la encantadora Lyna Koudry en el papel de la dulce y abnegada Constance, o la pareja real, unos convincentes Louis Garret y Vicky Krieps, que en esta parte quedan limitados a apariciones esporádicas que impiden que brillen como en la primera parte.

Ante el abandono del director de lo que podría haber sido una obra canónica sobre el inmortal texto de Dumas, quedan como las mejores versiones filmadas hasta la fecha, la versión silente de Fred Niblo de 1921, interpretada por Douglas Fairbanks, la dinámica versión dirigida por George Sidney en 1948 con Gene Kelly en el papel protagonista, film concebido con acierto como un musical sin números musicales y la primera parte de este díptico que, como acertadamente señala Sibila de Delfos en su interesante crítica, parece presagiar con el final abierto de su segunda parte, una futura conversión en trilogía.
Maximillian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow