Haz click aquí para copiar la URL
España España · asturias
Voto de javieritos:
3
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Serie de TV (2013-2014). 26 episodios. Dos detectives de homicidios, la norteamericana Sonya Cross (Diane Kruger) y el mejicano Marco Ruiz (Demián Bichir), deciden trabajar juntos para cazar a un asesino en serie que opera a ambos lados de la frontera entre Méjico y Estados Unidos, concretamente en El Paso. Remake norteamericano de la serie sueca-danesa 'Bron/Broen', por parte de la productora ejecutiva Meredith Stiehm, guionista y ... [+]
29 de julio de 2013
14 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tragarme Bron/Broen en dos días, los diez capítulos uno detrás de otro y habiéndola disfrutado considerablemente me parecía que la idea del remake a la frontera mexicana era buenísima, porque si algo nos queda lejano a los no eslavos, puestos en movidas danesas-suecas, es la extraña relación entre países en la serie original, prácticamente perfecta.
Luego me entero de que Diane Kruger va a protagonizarla, y como me encanta, me emociono y espero ansioso el estreno.
Cometo el error garrafal de verla doblada... Un espanto.
El acento es ofensivo, lleno de tópicos, xenófobo y cutre.
Es como si doblan una serie española en los USA soltando un "Olé" cada tres minutos, con folclóricas y toreros de protagonistas y de fondo el caso Bárcenas y/o Urdangarín.
El piloto es bastante poco atractivo, copia desvergonzada del original que sin embargo ya dejaba abierta la puerta a la inquietud.
El cuerpo de una jueza aparece en la frontera, la policía de EL Paso lucha para quedárselo, mientras que el poli de Ciudad Juárez recién vasectomizado no pelea demasiado.
Cuando se procede al levantamiento del cadáver, descubren que son dos mitades, por lo que ambas jurisdicciones tendrán que trabajar juntas.
El personaje de Kruger como rubia poli de El Paso con un síndrome de Asperger-gracias colega- limitadito, es ODIOSO como ella sola, porque, ¿para qué vamos a usar a una profesional de la policía normal y corriente si podemos poner a una histérica, histriónica, seca y asesinable estúpida con los cascos puestos todo el día enganchada al móvil?. La de la serie original, dentro de sus comportamientos asociales resulta más creíble y menos odiable.
El personaje de Bichir, si obviamos su acento-yo desde luego no veo un solo episodio doblado más-se merienda a la guapa/rubia/gilipollas.
Pero aún así, está bastante poco definido el espíritu que le van a dar a la serie, y eso es lo peor que le puede suceder a un piloto. Trata de abrir misterios como la muerte de un empresario tras el rechazo de un corazón y el secreto que hay detrás de un sótano en su finca y da pincelazos, no pinceladas, de personajes como la mujer del poli, su hijo rebelde y los compañeros de curro de la rubia.
Pero claro, no todos los remakes pueden ser tan brillantes como el que nos ofreció Homeland de la israelí Prisoners of war con una de las mejores interpretaciones en años de TV, la de Claire Danes.
De momento, El puente se queda en cortito, justa de recursos y poco interesante.
Lo mejor: Bichir. Buffalo Bill en plan jefe de policía, qué gusto...
Lo peor: Kruger, como si la hubieran alimentado a base de limón crudo y gingsen durante seis meses. Trata de copiar entera y literalmente-las frases son clavadas-una cosa hecha con la mitad de presupuesto y no deja de parecer una versión barata y mucho más cutrona.
Cambia jueza por concejala y exacta.
Y eso que ambientándola en Ciudad Juárez la cosa podría encajar a las mil maravillas...
Igual en dos capítulos más me convence y tengo que rehacer esta crítica, que no sería la primera vez...
Por lo pronto, ante el mensaje que un usuario de la página me hace diciendo que mi crítica no aporta nada de la trama, daré unas claves-spoilers en su lugar correcto.
Gracias igualmente.
..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javieritos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow