Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
8
Terror. Intriga. Thriller Tom y Evelyn son una pareja de turistas ingleses que viaja a una población costera española para disfrutar al fin de una tardía luna de miel. Sin embargo, cuando llegan, se quedan decepcionados: el lugar es demasiado bullicioso para pasar las tranquilas vacaciones que ellos habían planeado. Deciden entonces alquilar una barca para visitar una pequeña isla en la que Tom había estado cuando era más joven. Su sorpresa será mayúscula cuando ... [+]
7 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tremendísima película basada en la novela ‘El juego de los niños’ del mítico periodista asturiano Juan José Plans fallecido en 2014. La cinta, dirigida de forma inmisericorde por el no menos mítico “Chicho” Ibáñez Serrador, puso sobre la mesa y rompió en mil pedazos uno de los mayores tabúes cinematográficos...

El film destacó por su ominosa atmósfera. Desde que la pareja protagonista pone pie en la isla nos adentramos en un territorio escalofriante y siniestro que destaca por un asfixiante calor que el film logra transmitir plenamente, unas calles y locales abandonados, malvadas risillas infantiles, esa sensación de ser observados… o con esas horrorosas e impensables escenas que Tom contempla de forma absolutamente incrédula… En la película también es posible apreciar ciertas influencias, homenajes o guiños hacia inmortales films como ‘El pueblo de los malditos’ (Wolf Rilla, 1960), ‘El señor de las moscas’ (Peter Brook, 1963) o incluso ‘La noche de los muertos vivientes’ (George A. Romero, 1968). Posteriormente tuvimos una película de producción americana, con una temática similar y nacida de la pluma de Stephen King, me refiero a la fallida ‘Los chicos del maíz’ (Fritz Kiersch, 1984) de la que si me apuran lo único bueno era su terrorífico trailer.

En el terreno interpretativo decir que la pareja protagonista fue interpretada por Lewis Fiander y Prunella Ransome que estuvieron sensacionales en sus respectivos papeles de los atónitos Tom y Eve. Un auténtico y muy sufrido “tour de force”. Finalmente, Waldo de los Ríos compuso una música infantilmente malévola que escondía el horror tras la inocencia.

En definitiva: ‘¿Quién puede matar a un niño?’ es una película de eso que yo llamo “horror o terror humano”, un film de gran violencia cometida por y contra los niños. Recomendada para los que como yo somos amantes del género y no apta para personas sensibles. Especialmente se abstengan de verla mujeres embarazadas. El que avisa no es traidor…

-Lo mejor: La idea original. Las interpretaciones. La sublime y calurosa ambientación natural. La terrorífica e insana atmósfera.

-Lo peor: Algunos cortes bruscos en los primeros minutos de metraje.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow