Haz click aquí para copiar la URL
Luxemburgo Luxemburgo · Nacido en Barcelona
Voto de Yuee12:
9
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
1 de septiembre de 2020
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éstos son, a mi entender, tiempos importantes. Hablo desde mi propia perspectiva y experiencia, obviamente. Gusten más o menos (para eso están las opiniones), hemos vivido un año movidito. No hablo únicamente de todo lo malo que ha ocurrido (como la pandemia), sino también de todo lo que las industrias del cine y de los videojuegos nos han podido ir brindando. Títulos como Final Fantasy VII Remake y The Last of Us II, habiéndome fascinado ambos muchísimo (el primero más todavía), llegan por la puerta grande para plantar cada al jugador y reiterar sus derechos: ¿qué ocurre cuando estas historias se toman las licencias que desean? ¿Qué ocurre cuando se provoca al consumidor lo suficiente como para generar polémica? ¿Es esto malo?

No lo creo, en especial porque interpreto que los ejemplos que he dado saben a qué se enfrentan, por qué lo hacen y cómo lo hacen. Con Tenet ocurre algo parecido. ¿Por qué tantas opiniones diversas? ¿Por qué el público parece menos contento con este largometraje que con otros de Christopher Nolan? ¿Son éstas siquiera las buenas preguntas que debería o deberíamos formular?

Quiero rápidamente aclarar que esta crítica es más bien una reflexión tras menos de veinticuatro horas de ver Tenet, pero en texto. Si hablo poco en términos concretos de la cinta y eso os molesta, ahorraos el resto de la lectura. No voy a hablar de qué está bien y qué está mal hecho en Tenet desde un aspecto técnico, sino de cómo la he vivido yo.

Christopher Nolan es un autor, aunque a muchos elitistas les duela leerme decir esto. Sus películas pueden ser más o menos comerciales, pueden gustar más o menos, pero negar que es uno de los grandes nombres del cine actual, de este siglo, es mentir directamente. También creo que lo es el no brindarle el mérito que se merece por ser uno de los directores más ambiciosos de esta generación.

Pero como ocurre a menudo con figuras tan célebres, exitosas y vistas, un segmento concreto del público (sea mayor o menor) desarrolla un odio visceral hacia su obra. No estoy hablando de disfrutar o no con sus películas; hablo literalmente de desprecio.

Se ha criticado mucho a Christopher Nolan por diversos motivos: por lo limpias que son sus películas, es decir, por ejemplo, la poca sangre que se enseña (lo cual me parece acertado para Dunkerque, pero no para el estilo en sí mismo de un autor); lo aparentemente exageradamente rápido que suele ser su montaje, y muchos hablan de éste cuando ni siquiera saben realmente qué es un montaje; y sobretodo, lo mucho que tiende Christopher Nolan a explicar sus películas con diálogos de exposición Y lo vacías que suelen ser sus películas, como si esto último significase algo.

Pues bien: olvidaos de todo eso en Tenet. Cuando a un autor se le critica por lo que yo considero ridículos motivos, es de agradecer que obras como Tenet (que van en contra de lo ya hecho y se imponen no sólo como propias en su género, como arte con fuerte personalidad, sino también como grandes producciones) existan. En Tenet, Christopher Nolan forcejea, lucha y nos regala una maravillosa película de dos horas y media en la que difícilmente nos enteramos de todo lo que está ocurriendo. No es la película más enrevesada del mundo, pero sí es difícil, muy difícil seguirle el ritmo. Cualquiera que diga que es fácil de entender os estará mintiendo: requiere mucha atención por parte del espectador para poder comprender un mínimo de lo que es contado.

Sin embargo, para mí, no es esto lo que cuenta. No digiero Tenet como una película lineal que deba entender por completo, sino como el mensaje de un autor a una audiencia de opiniones tan diversas. Es un hombre inteligente y sabe lo que hace. Por poco que te enteres de la película, su duración, como ocurría con El caballero oscuro, parece verse considerablemente reducida gracias a un ritmo de montaje tan rápido (aunque más pausado que de costumbre, he creído atisbar) y al despertar de un interés tan grande por parte del espectador. Tenet es capaz de generar intriga y curiosidad, y aparte, es importantemente entretenida en términos de acción. Incluso el sonido es tan fuerte que difícilmente puedes aburrirte con ella.

En resumen: si se quiere criticar a Tenet por ser enrevesada, estupendo, pero me pregunto si parte de la gente que ahora malmete con ella no formaba parte también del segmento del público que tanto criticaba a Christopher Nolan por explicar sus cintas de más. Tenet es complicada y compleja en muchos aspectos, sí, pero también ambiciosa y polémica; bastante polémica. Para mí, en un buen sentido.

Mi nota se basa, obviamente, en mi opinión personal así como en mi experiencia cinematográfica. Al salir del cine, creí estar no solamente ante la que probablemente será una de las mejores películas del año, sino también ante una obra en la que un autor muestra mucho de sí con todo su libre albedrío. Definir una obra maestra es difícil; el tiempo suele ser el auténtico juez de tal sentencia. Empero, puedo sumar Tenet, así como varios otros filmes de Christopher Nolan, a mi lista de películas preferidas. Un fuerte abrazo.
Yuee12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow