Haz click aquí para copiar la URL
Voto de ylleTarantino:
5
Drama Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY) [+]
18 de febrero de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de un "Maestro" que se encuentra en la iniciación de un movimiento de características sectarias donde sólo él es la verdad, donde él posee la verdad y donde esta verdad no puede ser cuestionada, me pareció interesante. Sin embargo, la cinta no logró mostrar las señales de lo que ocurría en la mente, no sé si llamarla perversa, de este maestro cuyos ideales y fundamentos estaban basados sólo en motivaciones personales y vivencias emocionales. Aún así, y como siempre ocurre, la actuación de Philip Seymour Hoffman me pareció buena. Puedo decir lo mismo de Amy Adams que, a pesar de que su fisonomía y tono de voz me tienden a parecer iguales en todas las películas, esta vez logró mostrar de buena manera a una mujer que pareciera ser frágil y dominada, pero que en lo secreto es ella la artífice de la conducta casi enfermiza de este Maestro. La interpretación de Joaquín Phoenix me pareció muy buena, por no decir casi natural. ¿No entiendo cómo no lo nominaron a alguna categoría actoral? A momentos no sabía si era el personaje, o él en su pasado de drogas, el que interpretaba la historia. Sus gestos, su forma de mirar, la forma de reírse, la forma en que expresaba la rabia, la exacerbación patlógica de la conducta sexual, todo era digno de un individuo que vive en las alas de la ciclotimia. La escena de la cárcel, cuando tanto Maestro como discípulo se enfrentan en dos celdas distintas, me pareció formidable. A pesar del mérito actoral, que no está en duda en lo absoluto, creo que la historia se desvía más hacia un punto de vista de la mente y no a un punto de vista "sectario", cosa que, en lo personal, creo que hubiese hecho más atractiva la historia. Cuando se trabaja con la complejidad de la mente, pero ésta se muestra a través de distintos conceptos que más que potenciar la idea desvirtúan al espectador del eje central, entonces se corre el riesgo de que el público o el espectador común y corriente termine preguntándose ¿qué diablos se quiere mostrar? En lo personal me pareció una película regular.
ylleTarantino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow