Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Marcel:
6
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico En el corazón del hermoso e histórico valle del Dordoña (Francia), un equipo de estudiantes de arqueología y su profesor buscan las ruinas de un castillo del siglo XIV. Para el profesor Edward Johnston (Billy Connolly), el proyecto representa la culminación de sus sueños. Con la ayuda del profesor adjunto André Marek (Gerard Butler), de su hijo Chris (Paul Walker) y de tres alumnos, Johnston ha hecho grandes progresos en la excavación ... [+]
10 de diciembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es quizás la peor traslación de una novela de Michael Crichton al cine.

Lo que más me llamó la atención del libro era el hecho de que el autor hizo el esfuerzo de crear algo original: son muchas las películas basadas en viajes en el tiempo; en este caso, lo interesante era que Crichton se salía de lo habitual, puesto que, al inicio de sus (consabidas) explicaciones nos decía, sin reparos, que los viajes a través del tiempo son imposibles. El tiempo no es un lugar y, por tanto, no podemos “ir” ni viajar por él. En cambio, podemos ir a otro universo por medio de un agujero de gusano, un universo de “cualquier tiempo”.

Así, explica la teoría de que no vivimos en un único universo, sino que en verdad lo hacemos en el multiverso –infinidad de universos que se dividen continuamente, tantas veces como probabilidades físicas de que algo ocurra-, contado convincentemente por distintos personajes. Hasta que no se ponen en marcha, ha pasado un buen rato en el que nos vamos familiarizando con esta nueva tecnología.

No obstante, parece que Donner tiene mucha prisa con las explicaciones, que, a parte, son incorrectas. La gracia (desde mi punto de vista) que tenía el argumento se pierde al simplificar de manera excesiva la explicación. Por otro lado, tenemos la cuestión del tiempo que disponen para regresar, aquí reducido a 6 horas; por supuesto, perfectamente comprensible, es más creíble que 37 (en el libro). A partir de aquí, es lógico que se reduzcan las peripecias vividas por los personajes. No obstante, hasta la batalla final, de la que no le sobra metraje (la escena más importante, en la que se resuelven diversos “misterios”), el film tiene un ritmo más bien lento, a pesar de que los protagonistas no paran de correr. Resulta muchas veces aburrida. Y, finalmente, debo decir que es, desgraciadamente, previsible. Con sólo pensar un poco en un par de pistas y en la actitud de los personajes –principalmente Marek- se puede deducir fácilmente el futuro de uno de ellos.

En definitiva, un poco más de diálogo al inicio y no tanto metraje en el ecuador de la cinta es lo que mejor habría ido para esta película, que, sin embargo, se deja ver en un sábado por la tarde después de comer. Eso sí, procuren no haber comido demasiado o les entrará el sueño.
Marcel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow