Haz click aquí para copiar la URL
Voto de samuel beckett:
8
Drama Narra la historia de Mateusz, un hombre de 30 años que padece parálisis cerebral y, dentro de sus limitaciones, lleva una vida relativamente normal. Acaba de ser internado en un centro de salud mental, donde determinarán su nivel de discapacidad. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi indignación (más bien cabreo) ha sido total al ver la película (basada en hechos reales) y escuchar que médicos y personal sanitario confunden en pleno siglo XXI parálisis cerebral y discapacidad intelectual en esa Polonia actual que es un ejemplo de capitalismo, democracia y desarrollo económico.
La parálisis cerebral es un trastorno del aparato locomotor debido a la falta de oxígeno en el cerebro en el momento del parto; la discapacidad intelectual es algo bien diferente.
Descomunal el trabajo de Dawid Ogrodnik, no solo por su interpretación sino también por su empatía y por su capacidad para meterse dentro de un personaje con una discapacidad tan compleja.
Muchísimos temas colaterales a parte del tema central que sin duda es la Diversidad Funcional: La familia, la comunicación, la medicina, el papel de la sanidad pública y el Estado, el deseo sexual, el amor, las ganas de vivir
como motor de nuestra existencia, la enorme importancia de una silla de ruedas eléctrica (prolongación de su cuerpo, parte de él), etc.
"Las tetas y las estrellas son los dos mejores inventos de Dios" comenta el protagonista así como "...cuando alguien se harta tiene que dar un puñetazo en la mesa".
La película es un salto adelante dentro del cine y la discapacidad, un puñetazo en la mesa como lo fue en su momento Mi pie izquierdo. La historia de las personas con discapacidad es la más negra y olvidada de todas las historias y films como éste ayudan a visibilizar y normalizar. Yo la pondría en institutos de secundaria.
"Señorita Jola, yo no soy un vegetal".
samuel beckett
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow