Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Boo Radley:
5
Drama Denuncia de las condiciones laborales en las fábricas a través de la historia de un obrero modelo que, a raíz de un accidente, se hace sindicalista. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconociendo que el cine social no es uno de mis géneros favoritos, quizás porque con excesiva frecuencia deriva hacia un cine militante y discursivo que puede resultar, a veces, ideológicamente un poco cargante y maniqueo, "La clase obrera va al paraíso" tiene, para mí, aspectos positivos como el reflejo de la alienación (debida a las agotadoras jornadas de trabajo) que sufren los trabajadores de una fábrica o la posterior toma de conciencia sindical de uno de ellos, tras haber sufrido la amputación de un dedo en el trabajo. También es muy interesante ver las divisiones existentes entre los diferentes sindicatos de la izquierda, siempre a la gresca, y más preocupados, en ocasiones, por sus propios intereses que por los de los propios trabajadores. Además destaca la utilización del humor en algunas escenas (podría haber sido más explotado todavía) para restarle dramatismo a lo que se cuenta.
En el otro lado de la balanza estaría la forma un poco desquiciante de contar la película por parte de Elio Petri, con escenas un poco repetitivas, como las continuas arengas de los sindicatos a la entrada de la fábrica. Este desquiciamiento también se podría relacionar con que los personajes están continuamente gritando o con la propia actuación de Gian María Volonté, quizás excesivamente intenso en su intención de reflejar la desesperación del personaje a lo largo de buena parte de su actuación.
Algunos dirán que precisamente ese desquiciamiento es lo que quiere reflejar la película, pero a mí me resulta, en muchas ocasiones, demasiado repetitivo y obvio.
Boo Radley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow