Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Voto de Gabriel Ufa:
8
Drama. Romance Harry Lund, de 19 años, trabaja en un almacén de vidrio y porcelana. Cerca de ahí trabaja Mónica en un almacén de vegetales. Mónica es una chica de 17 años alegre y feliz. Ella empieza una conversación con él al verlo en un café. Después de un tiempo se enamoran. Los dos son hostigados en su empleo por su edad. Mónica abandona su casa después de una discusión con su padre y Harry deja su trabajo después de una discusión con su jefe. Sin ... [+]
18 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mítica que rueda Bergman con 34 años, con una hipnótica Harriet Anderson. Durante el rodaje, se enamoró de ella, y mantuvieron una relación, lo que le llevó a una crisis matrimonial con su tercera esposa, concluyendo en divorcio. Es una película cargada de vitalidad y sensualidad. Tiene una tremenda repercusión en el cine francés de la novelle vague, en directores tan importantes como Truffaut. Así, en "Los 400 golpes" (1959), el joven Antoine Doinel roba una fotografía de Harriet anderson de ‘Un verano con Mónica’ en la entrada de un cine.

Bergman, como gran cineasta, ha tenido varias épocas, y su técnica, su lenguaje y su cine han ido evolucionando. El de “Un verano con Mónica” no es un Bergman existencialista como gran parte de su filmografía posterior.Es más un cine realista y naturista, más “primitivo” por decirlo de una manera más tosca. Los exteriores, bastante abundantes, son magníficos (por ejemplo el paso fluvial por los puentes y el archipiélago).

Es una película con toques de neorrealismo, con una Suecia (y Estocolmo particularmente) en los años 50, antes del estado del bienestar, con familias viviendo con estrecheces. Hay que tener en cuenta que el guión no es original de Bergman, lo coescribe con el coautor de la novela en que está basado, aun así, hace la película suya y consigue para muchos cinéfilos, la que es su primera obra maestra. Tiene algo de road movie y una evidente carga de intensidad sexual.

Se dice que es uno de los primeros desnudos integrales del cine, en la famosa escena de Harriet Anderson, sin duda una escena que causó conmoción en su momento, por su carga de erotismo, y una de las escenas más icónicas de la historia del cine.

Lo que está claro es que Bergman parece hacerle una declaración de amor a Harriet Anderson en la manera en que la filma. En este sentido, otra de las famosísimas escenas de esta película, es la sensual mirada de Harriet hacia la cámara (se dice que es la primera vez que una protagonista mira al objetivo). En mi opinión, es una mirada sensual al propio Bergman.

Más allá de esto, la película provoca una profunda reflexión en las relaciones de pareja y el contraste entre vida soñada y vida real. Para muchos, es considerada como su primera obra maestra.

Imprescindible para adentrarse en el cine de Bergman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow