Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
Voto de Del Mar:
6
Drama Crónica sobre las vicisitudes de los Essenbeck, una familia de la alta burguesía alemana propietaria de una importante empresa siderúrgica. La historia se extiende desde el incendio del Reichstag (1933) hasta la "Noche de los cuchillos largos" (1934), durante la cual tuvo lugar la matanza de los miembros de las SA. Tras la subida al poder del nacionalsocialismo, la familia discute qué posición debe adoptar respecto al nuevo régimen. ... [+]
24 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando a finales de la dictadura y represión franquista llegaba a España alguna manifestación homosexual mediante el cine, la literatura o la pintura, los obligatoriamente reprimidos homosexuales españoles se aferraban a esa manifestación, como a un clavo ardiendo esperando que fuera la puerta abierta a sus reivindicaciones, y sobre todo a sus necesidades vitales. Esta película que, como se comprueba hoy día, apenas tiene un contenido explícito homosexual, tuvo que ser como un salvavidas para aquellos que esperaban el día de la “liberación”. Por lo que tengo entendido y he oído, creo no exagerar, y más bien creo que me quedo corto en la expresión de esa necesidad. La irrupción en escena de Helmut Berger caracterizado como Marlene Dietrich, justo cuando se producía un incendio en el Reichstag fascista, fue como un aldabonazo en la puerta de la libertad. Visconti era de militancia comunista, pero ante todo era un convencido homosexual, por lo que en cualquiera de sus películas hay que tomar como determinante cualquier punto se solidaridad con la homosexualidad. Aquí mismo recomiendo la visualización de toda su filmografía para poder llegar a entender la lucha homosexual por la libertad en tiempos de fascismo. Por otra parte me parece chocante que conociendo la militancia antifascista de Visconti haya realizado la orgía de los SA como si a él le hubiera gustado estar participando en dicha orgía y sin una crítica dura. La película no tiene una temática homosexual, salvo la orgía de las SA, pero es tan gay la interpretación de Helmut Berger al que el director deja desmelenarse a su antojo que vale la pena verla desde este punto de vista. Globalmente es un melodrama que apenas toma partido sino es contra esa burguesía que encumbró a Hitler.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow