Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Wanchope:
6
Thriller. Drama Sayra (Paulina Gaitan), una adolescente hondureña, se reúne con su padre para ir a los Estados Unidos; a partir de Chiapas, viajan en el techo de un vagón de mercancías, donde están expuestos tanto a las inclemencias del tiempo como a la violencia. (FILMAFFINITY)
28 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Responder a bote pronto y de esta manera a la pregunta habitual sobre el visionado de cualquier película, de primeras, no es un buen sintoma. Y cuando alguien me pregunta sobre 'Sin Nombre', estas son las tres primeras palabras que surcan mi mente. Aparentemente, al decir que "no está mal" lo lógico sería pensar que nos referimos a que la película "está bien", ¿no?. Sin embargo, no me sale decir "está bien", y consciente o no en la primera reacción la palabra mal es inherente a la impresión general. ¿Por qué? Pues porque existe un pero, un pero que coloca a esta producción a mitad de camino entre el bien y el mal.

'Sin Nombre', ya lo he dicho, no está mal, pero tampoco hace méritos suficientes para alcanzar ser catalogada como "buena", y eso a pesar de ser, en verdad, una buena película. O más bien, y siendo más exactos, una apreciable película. Plagada de buenas intenciones, su devenir se hace ameno y resulta más que competente a casi todos los niveles. Y aunque quizá en una primera impresión, y sobre el papel, sumando sus bazas el resultado debiera ser lo suficientemente positivo como para ser un film recomendable, no acaba de serlo por una razón muy sencilla: no emociona. Se ve y se disfruta, pero ahí se queda todo una vez los títulos de crédito hacen su aparición.

La primera película de Cary Joji Fukunaga peca, sobre todo, de cierta frialdad. Si bien formalmente supera el aprobado, y con creces (atención a la notable fotografía), el film nunca acaba de traspasar la línea que separa la pantalla del espectador a pesar de contar con buenos mimbres para ello; nunca logra sumerger, si acaso esporádicamente, por completo en la historia y su devenir, y con la energía requerida, para que uno se deje llevar sin reparar que se encuentra en una sala de cine. Se dice y se siente, pero no emociona, y ese falso distanciamiento no es sino consecuencia de la artificialidad de la que hace gala esta producción, en la que el material está impregnado de una clara premeditación tras las cámaras, o lo que es lo mismo, se hace evidente que nos están contando una historia, y no que una historia esté siendo contada, que no es lo mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wanchope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow