Haz click aquí para copiar la URL
México México · Aguascalientes
Voto de Walrus Real:
8
Rostros de la muerte
1978 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Michael Carr
4,4
267
Documental. Terror "Faces of Death" es un filme mondo de 1978, el cual conduce a los espectadores a través de escenas explícitas que representan diversas formas de morir. (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Faces of Death siempre será complicado, nos estamos enfrentando a una cinta que salió a finales de los 70’s con todo lo que eso representa y aparte no es una película “normal”, es un documental o mondo; un formato muy rentable en las décadas de los 60, 70 y 80. De hecho todo este género cinematográfico (el mondo) comenzó en 1962 con la muy famoso “Mondo Cane”, a partir de allí se vinieron muchas películas siguiendo las mismas temáticas y que tuvieron mucho éxito.
Este tipo de documentales eran en su más básica composición, hechos para crar morbo y shock en el espectador mostrando imágenes espectaculares y “reales” de cosas que casi nunca o nunca se mostraban en la televisión. Sí, la vida la cambiado mucho desde entonces, ahora ya con el internet y todos los medios a la mano, estas películas mondo han quedado desfasadas y es un tipo de cine que ya no puede existir.

Faces of Death es un viaje a las maneras de morir, a las cosas de mal gusto, a mostrar situaciones reales y ficticias sobre cómo puede morir un humano o un animal. Aquí hay un punto de margen muy ligero para más especulaciones, Faces of Death es una avalancha de escenas, una tras otra creada para complacer el morbo del espectador.
Una de las cosas más interesantes de este documental, es la forma en que mezcla las escenas reales con las ficticias. La primera vez que uno ve esto no sabe que está pasando, ¿Es real tal muerte? ¿Es falsa esa secuencia? Todo esto genera un ambiente de mal rollo en el espectador hasta el punto de quedar abrumado.
De hecho, años después se especificó qué escenas eran reales y cuáles no, y aún así la sensación de mal rollo no se iba, seguía allí. Entre las escenas reales hay unas que hacen que voltees la cabeza a otra parte de lo repulsivas y entre las falsas hay unas muy bien logradas y otras muy malas donde se ve la factura de la actuación y la caracterización.

Entre todo esto pues nos encontramos entre una vorágine de emociones, de repente nos asqueamos con una escena real, luego nos escandalizamos con otra también real, para luego pasar a reírnos con una falsa que se ve muy falsa. Cada capítulo de Faces of Death ofrece sensaciones y emociones completamente opuestas la una de la otra, aunque todas estén conectadas entre sí en una sola cosa: la muerte.
Y es que el viaje a la muerte que ofrece este documental después sería copiado por la serie “Mil maneras de morir” pero de una forma más ligera y tranquila. Faces of Death va duro y directo y sin darle muchas vueltas al asunto.

Me imagino que una persona joven que vea actualmente esta película no se escandalizaría tanto, estas imágenes ya las vemos a diario en los noticieros, y el internet esté lleno de toda esta basura, así que, para el espectador joven “Faces of Dearh” solo sería un producto bizarro de una época pasada.

Si bien, esta película está lejos de ser sólo una cosa bizarra, de hecho el que fuera prohibida en tantos países en su estreno demuestra lo lejos que había ido el director en su sagacidad de conseguir algo que perturbara al público de verdad.
Y es que en verdad, hay mucha gente que vio esta película en su juventud cuando las películas podían rentarse en beta o VHS (que épocas) y quedaron traumatizadas por varias de las secuencias.
Y es que hablar de las secuencias de este film sería hablar todo el día y no terminar, Faces of Death es una colección de escenas que se quedan de por vida en la retina. Desde su caratula mítica en VHS que veíamos siempre que entrabamos a un videoclub, ya desde ahí existía un impacto en la persona, estabas predestinado a ver algo alejado a la "normalidad" de lo que puede ofrecerte una película o documental.
Con el paso de los años vendrían secuelas de Faces of Death (como no) pero ninguna de ellas le llegaría a la original. Sólo la segunda parte tuvo su interés, las demás como todo cayó en la simple imitación barata y mal hecha.

Un producto notable, que no dejó a nadie indiferente, pasan los años y esta película queda ahí como un ejemplo a un cine extinto, que en algún momento brilló fuerte, aunque su brillo fuera siempre en la oscuridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Walrus Real
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow