Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Benjamín Reyes:
7
Drama Cuando Mark Schultz (Channing Tatum), medallista de oro olímpico, es invitado por el rico heredero John du Pont (Steve Carell) a su magnífica mansión para ayudarle a crear un campo de entrenamiento de alto nivel en el que preparar a un equipo para los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988, Schultz dice que sí inmediatamente. La razón es que allí espera poder concentrarse en los entrenamientos y evitar así que su hermano Dave (Mark Ruffalo) ... [+]
16 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que una película como “Foxcatcher” atesore cinco nominaciones a los Oscar es una buena noticia para el cine estadounidense (aunque probablemente no se lleve ninguno este domingo en la gala que se celebrará en el Dolby Theatre de Los Ángeles) ya que apuesta por un cine diametralmente opuesto al estandarizado.
Filmes de béisbol, fútbol americano y baloncesto hemos visto hasta el hartazgo, por eso que “Foxcatcher” detenga su mirada en un deporte que no concita la atención de la muchedumbre, como la lucha grecorromana, es una grata sorpresa.
Bennet Miller solo ha rodado tres largometrajes de ficción, pero desde el primero, “Capote” (2006), ha dado muestras de una gran madurez ya que la rodó con cuarenta años, madurez que se confirmó con “Moneyball: rompiendo las reglas” (2011). Y que se corrobora ahora con “Foxcatcher”. Las tres se caracterizan por la sobriedad fílmica. Al igual que en “Moneyball: rompiendo las reglas”, Miller prefiere centrarse en los entresijos de la competición y no en la competición en sí misma. “Foxcatcher” aboga por el ritmo contenido en lugar de la espectacularidad. Sintomático es el hecho de que en los momentos álgidos en vez de sonar “Living in America” o algún otro tema adrenalítico, escuchemos una música de piano que marca un tempo contenido. Aquí lo importante no es la competición o el resultado deportivo sino las relaciones interpersonales, en las que se entrevé un acusado complejo de Edipo entre madre e hijo de familia adinerada que estallará en un giro final que recuerda a la brillante serie “Fargo”. El último festival de Cannes premió, justamente, a Miller con el galardón de mejor director por esta lección de cine.
En cuanto al reparto, concita la atención la actuación y caracterización de Steve Carrell, que nos tenía acostumbrado a patochadas como “Virgen a los 40” (2005) o “Crazy, Stupid, Love” (2011), aunque ya había dado muestras de su talento en la serie “The Office” o en la cinta “Pequeña Miss Shunsine” (2006). Aquí se mete en la piel del circunspecto millonario John du Pont de tal manera que algunos espectadores no lo reconocerán hasta que lean los títulos de crédito finales. Este variopinto mecenas busca en sus luchadores los lazos afectivos de los que carece en su propia familia. Le secundan un contenido Channing Tatum (habitual del cine de acción), un eficaz Mark Ruffalo y una senescente Vanessa Redgrave. Todos dan vida a unos personajes basados en hechos reales acaecidos en los cuatro años previos a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
El tercer largometraje de Bennet Miller es una buena película, pero su visionado solo podrá ser disfrutado por un espectador avezado en todo tipo de cine. Conviene disfrutar de esta “rara avis” de la cartelera de Tenerife que es “Foxcatcher”, en la que se echan de menos títulos interesantes ya estrenados en el resto del territorio nacional como “Somos lo que somos”, “Whiplash” o “Tusk”.
Benjamín Reyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow