Haz click aquí para copiar la URL
Voto de amaya pujana levy:
6
Drama Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, ... [+]
16 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo "Timbuktu", la película basada en los sucesos del año 2012 cuando una pareja no casada fue lapidada durante la Guerra de Malí, mientras el grupo terrorista Ansar Dine ocupaba el territorio norte. Este film que, ganó dos premios en Cannes además de estar nominado a los premios Oscar,
dirigido por Abderrahmane Sissako, cuenta con una fotografía espectacular (está rodada en el sureste de Mauritania), muchos silencios, un correcto empleo de la música para subrayar los momentos dramáticos, una ambientación muy real, diversidad linguística árabe, un guión muy seco y nada de ñoñerías a la hora de criticar la pena de muerte, las lapidaciones, los matrimonios forzados y los azotes impuestos por el fundamentalismo islámico. Muchas alegorías y símbolos (el partido de fútbol celebrado sin pelota, la gacela que huye, la mujer loca, la joven que canta mientras la azotan por, precisamente, cantar) se mezclan -con gran ritmo, en esta película- con los teléfonos móviles, las armas, el destino, Dios y la justicia.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow