Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Mikel:
7
Ciencia ficción. Thriller El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
10 de mayo de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido muy fan de las historias distópicas, es decir, de aquellas que se ambientan en un futuro (quizá no muy lejano) en el que a la humanidad le ha ido bastante mal. Me gustan porque suelen ser un reflejo de los grandes males de nuestra sociedad, que a menudo vemos como perfecta o ejemplar. Por eso me ilusioné mucho con el anuncio de este título. ¿El resultado? Bueno, correcto, pero mejorable.
El verdadero mérito de esta película es su propio planteamiento: una cárcel escalonada en la que, todos los días, baja una plataforma de comida que no llega a todos los reclusos, porque los que habitan los pisos superiores engullen más de la cuenta. Así, una comida que, en teoría, sería suficiente para todos, es acaparada por aquellos que están en los primeros pisos. Como dije antes, lo fascinante de estas historias es lo fantasiosas que son y, al mismo tiempo, la terrible realidad que reflejan. ¿Realmente es nuestro mundo tan diferente a “El hoyo”? Esta pregunta es la auténtica genialidad de la película.
Partiendo de este punto tan espléndido, la acción arranca bien, generando interés en el espectador, pero poco a poco va perdiendo fuelle. Quizá sea porque en los primeros tramos del metraje nos encontramos con el mejor personaje de toda la película, brillantemente interpretado por Zorion Eguileor, al que se acaba echando de menos. Son estas escenas de auténtico duelo entre dos carismáticos personajes, muy bien interpretados en ambos casos, las que hacen que el visionado de la película sea un auténtico gustazo. Una vez que se termina la magia de este encuentro, la acción va decayendo poco a poco, a la misma velocidad que el interés del espectador, que todavía no se ha quitado de su mente las escenas de Trimagasi y que desea fervientemente el retorno de ese anciano y su fijación por los caracoles.
En cuanto al final (sin desvelar la trama), soy de los que lo critican sin piedad. Mi opinión al respeto es bastante tajante. No creo que dejar un final enigmático y en el que no se explique nada contribuya a mejorar la historia, sino que yo no puedo dejar de verlo como una salida chapucera de los escritores, que realmente no sabían cómo terminarla. Está claro que esto permite la celebración de grandes tertulias entre amigos, en las que cada uno explica su interpretación, así como las discusiones al respecto en todo tipo de foros; pero para mí no deja de ser una mala solución a un problema de guión.
De esta manera, tenemos una película con un planteamiento soberbio y con unos primeros 40 minutos realmente fascinantes, a partir de los cuales comienza a decaer, para finalizar en un desenlace tan insípido, que terminas con la sensación de estar igual que cuando empezaste. Lo que más sentí en un primer momento fue rabia, al ver unos ingredientes tan fantásticos y una elaboración final tan decepcionante para lo que podría haber sido. A pesar de todos estos fallos, no deja de ser un buen título, de recomendable visionado.
Mikel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
A Preponderance of Evidence
1989
Sandra Davis
arrow