Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
8
Cine negro. Intriga Un hombre aparece muerto en su apartamento, después de haber recibido una paliza mortal. Una amiga suya le confiesa al policía encargado del caso, que, poco antes de su muerte, había visto a la víctima en compañía de tres soldados, bebiendo en un bar. Precisamente la documentación de uno de ellos había aparecido junto al cadáver. El caso se presenta sumamente denso y turbio. (FILMAFFINITY)
19 de mayo de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje ganador del Grand Prix del Festival de Cannes, en esa curiosa segunda edición donde el premio principal del evento se entregó por distintas categorías fílmicas, para Crossfire su triunfo fue por “Película social”.

El filme trata sobre las indagaciones que hace el detective Finlay (Robert Young), por solucionar el caso de un asesinato debido a una paliza que se ve en la primera secuencia. Así con múltiples idas y venidas en busca de personajes, flashbacks que acerca a la víctima en un encuentro con unos miembros del ejército ocurrido horas antes de su muerte, y mucha intriga, se desarrollan los ochenta y cinco minutos de metraje.

Lo interesante es que aunque a la mitad de la película ya la trama nos indica quién es el culpable, el filme como tal no decae, se sostiene por ver como el protagonista logra dar con esta persona para solucionar el caso, pero además, para conocer las intenciones detrás de este asesinato que pareciera no tener motivo alguno.

La película está basada en la novela The Brick Foxhole (1947) del guionista, director y productor Richard Brooks (Cat on a Hot Tin Roof, 1958; In Cold Blood, 1967), con guion de John Paxton que realiza un muy buen trabajo, especialmente pensando en la importancia que tienen los diálogos dentro de la obra, ya que esto es lo que sostiene la trama para solucionar toda la maraña que se propone.

Los diálogos se complementan bien con el aspecto visual del filme, la dirección de fotografía de J. Roy Hunt es en general sencilla pero efectiva, hay algunos momentos en particular donde juega con la cámara (por ejemplo en la secuencia inicial) cuestión que es de agradecer. Hunt entiende muy bien el tono y lo que el argumento de la película propone, de ahí que logra concretar un aire policial y de intriga.

La dirección de Dmytryk logra manejar muy bien la temporalidad dentro de la trama, el manejo de personajes es idóneo, cada quién tiene su importancia y está muy bien definido a pesar de que no siempre están en pantalla. Las actuaciones cumplen muy bien, a destacar el trabajo de George Cooper como el principal sospechoso del asesinato que inicia la película.

Crossfire cumple bastante bien, es efectiva, entretenida, hay que prestar atención a detalles, caras y por supuesto a los diálogos, el mensaje de la obra es significativo, tanto en su momento (posterior a la II Guerra Mundial), como en la actualidad, porque mensajes de odio pareciera siempre van a existir en la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow