Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
Voto de 10P24H:
6
Drama En 1915, Camille Claudel (Juliette Binoche) es internada por su familia en un asilo de enfermos mentales al sur de Francia. Ya no volverá a esculpir, pero espera siempre la visita de su hermano, el escritor Paul Claudel. Fue rodada en un manicomio, donde Binoche actuó rodeada de auténticos pacientes con problemas mentales. (FILMAFFINITY)
23 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Película francesa de índole biográfica ambientada en 1915 en el manicomio de Vaucluse al sur de Francia, centrada en Camille Claudel (Juliette Binoche), famosa escultora que fue internada dos años antes en este lugar por su familia, luego de pasar 10 años recluida en su estudio tras la muerte de su padre. Camille espera siempre la visita de su hermano Paul (Jean-Luc Vincent), también afamado escritor de la época.

Al inicio del film se detalla que la obra está libremente inspirada en la correspondencia de los hermanos, así como en los informes médicos de la mujer, cuestión que se denota, Dumont funge también como guionista, a lo largo de los primeros sesenta minutos del metraje, con muchos silencios, se muestra la situación de la protagonista en este lugar, su relación con los demás internados y el personal encargado, además del anhelo y desesperación por ver a su familia. Parecieran ser trazos dispares unidos por el hilo conductor que representa Claudel y para mostrar la capacidad histriónica de Binoche, sublime ejecución, un tour de force excepcional.

Luego de este tiempo, irrumpe la figura de Paul, un tipo de una religiosidad que llega al punto de una cuasi santidad y veneración. Toda la película se encamina a lograr ver este “enfrentamiento” entre hermanos, las vicisitudes que afronta ella contra la reticencia que presenta él, que parece poco importarle dicha situación, más allá de quien tenga la razón.

Camille Claudel 1915 se dirige hacia dos puntos que son pilares en el relato, la caída del genio, del artista de valor irreprochable que no puede controlar su calidad y cae en la demencia, frente a la figura de Dios, elemento perceptible a lo largo del metraje, se está en un manicomio controlado por religiosos -como es de esperarse-, la iglesia, lo que representa Paul, su intervención cuando le habla su hermana se da únicamente cuando ésta comienza a tocar el tema de Dios y su permisividad, su falta de acción.

El film es de un tono sumamente realista, áspero e incluso difícil de ver por su ritmo, una ambientación correcta, hermosas imágenes como contraste de una mente turbia y naturalidad en las acciones casi como un documental.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow