Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · San José
Voto de Daniel Calderón:
9
8,1
9.907
Documental Desde hace cuarenta años, el fotógrafo Sebastião Salgado recorre los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Ha sido testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflictos internacionales, hambruna, éxodos, etc. Sin embargo, ahora decide visitar territorios vírgenes con grandiosos paisajes y fauna y flora exóticas. Se trata de un gran homenaje fotográfico a la belleza del planeta. ... [+]
23 de diciembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años 70 y 80 Wim Wenders director alemán, fue reconocido en su país por varias producciones de ciencia ficción y fantasía, pero en los últimos años se ha venido abajo. Por fortuna, en el campo del documental ha mantenido un nivel bastante alto, regalándonos grandiosos trabajos como por ejemplo "Buena Vista Social Club" (1999), "Llamando a las puertas del cielo" (2005) o "Pina" (2011).
En el 2014 nos sorprende con "La sal de la tierra", un excelente documental que nos cuenta la historia del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, que ha recorrido todos los continentes captando los cambios de la humanidad. Ha fotografiado conflictos, hambruna, guerras, desastres, etc. Ahora, decide retratar grandiosos paisajes de flora y fauna exóticas.
Durante 100 minutos Wim Wenders junto al hijo del protagonista Juliano Ribeiro Salgado, nos muestran de manera cruda como el egoísmo ha ido destruyendo la naturaleza, arrasando poco a poco a la humanidad. Las fotografías son incómodas de mirar, se impregnan a nuestros ojos de manera cruel, haciéndonos ver lo que el hombre es capaz de hacer.
La narración nunca pierde su ritmo y se convierte en más que un documental, se transforma valientemente en un arma de reflexión y de denuncia. De denuncia por que no se puede permitir que tanta crueldad siga sin conocerse y de reflexión por que, la avaricia humana llega a niveles de conflicto.
Debido a esto, el mismo Sebastião llega a un estado de malestar, "su alma se ha enfermado" comenta y da un giro a su oficio, se dedica de ahora en adelante a fotografiar la naturaleza, deja de lado los combates humanos para establecer una comunión con la tierra y por eso las fotografías del ártico, flora y fauna son impresionantes.
En fin, es una gran documental que no deja tranquilo a nadie pero a su vez es un agradable ejercicio fílmico que no se puede pasar por alto.
Daniel Calderón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow