Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jorge Garzon:
6
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
6 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de superhéroes están a la orden del día. Tanto Marvel como DC Comics intentan llevar a sus grandes estrellas a la gran pantalla para obtener millones de dólares de beneficio.
Marvel siempre ha estado a la cabeza de este tipo de producciones, ya que DC Comics nunca se ha preocupado excesivamente por trabajar sus personajes en la gran pantalla.
Pero en 2005, cuando Marvel comenzaba su apogeo cinematográfico al explotar sus múltiples personajes en diferentes películas, DC Comics sacó adelante una arriesgada propuesta gracias a la astucia y el ingenio del caballero: señor Nolan.
Christopher Nolan se llevó por delante a decenas de productoras y cientos de ideas alternativas con tal de llevar a cabo su creación sin ningún tipo de manipulación externa a sus ideas. Y el resultado fue una película de superhéroes para adultos, potente, inmersiva y tremendamente espectacular, una película que entusiasmó al mundo entero y no dejó indiferente a nadie.
Nolan creó un estilo propio, haciendo valer sus aptitudes como cineasta para ofrecer al público una creación única que se prolongó a lo largo de dos cintas más, a cual mejor, y demostró un cambio de tendencia en los blockbusters, al menos en los suyos, en los que, aparte de tener un importante componente comercial, primaba más una gran historia para demostrar que el cine sigue siendo el hogar de los sueños y aún tiene sorpresas que sacar a la luz.
De este estilo 'adulto' se han aprovechado miles de cintas, tanto de superhéroes como de otra índole, dejando a un lado aspectos más infantiles para acabar convirtiéndose en cintas con un un distintivo más oscuro. En DC Comics no quisieron acabar con este impresionante éxito que Christopher Nolan les había regalado, y como él había concluido para siempre su trilogía de Batman, se propusieron reinventar su personaje más carismático bajo los cánones establecidos por el cineasta norteamericano.
Nolan ha participado en la historia y en la producción de la película, pero salta a la vista que no ha estado inmerso en la producción al 100%.
Dirigida por Zack Snyder, "El Hombre De Acero" demostraba desde los primeros trailers beber de forma abusiva de la esencia del Batman de Nolan, pero eso no tiene por que ser un punto negativo, de hecho vemos esa esencia oscura y 'adulta' en toda la película, pero la forma de afrontarla no es la más adecuada, y en parte es por unas actuaciones de secundarios no excesivamente correctas, y también en parte es por un guión que no termina de cuajar excesivamente.
El resultado final ha sido ciertamente decepcionante si lo comparamos por ejemplo con la primera entrega de la trilogía de "El Caballero Oscuro" o sin ir más lejos, con los propios trailers que anunciaban la película, algunos de ellos, ciertamente eran una auténtica maravilla del montaje.
Si bien el guión es correcto, con un extendido prólogo en Krypton que hace las delicias de los amantes de la fantasía más espectacular, con un elevado uso del CGI y una buena actuación de Russell Crowe, la película se va apagando a medida que esta avanza, con una trama que por momentos parece confusa y algo liosa y unas situaciones bastante pintorescas que nos están adecuadamente llevadas a la práctica por un Zack Snyder que apuesta por un espectáculo en el que a medida que avanza la película, produzca más explosiones de acción que de una historia dramática que ciertamente brilla por su ausencia en muchos momentos del metraje.

Por suerte tanto Russell Crowe como Kevin Costner demuestran tener un alto nivel de calidad en sus trabajos interpretativos, ocupando ambos las escenas más emotivas del film en detrimento de un Henry Cavill que, si bien realiza un trabajo sobresaliente logrando hacernos olvidar al siempre eterno Christopher Reeve, y cuyas escenas magnánimas quedan relegadas a las simples peleas del final de la película por culpa de un guión que no ha sabido adecuar los compases dramáticos de cada personaje para ofrecer un producto más atractivo.
Y es que salvo los tres mencionados, el resto de actores realizan interpretaciones espantosas.
Empezando por el villano de la película, el general Zod, interpretado por Michael Shannon, quien realiza un ejemplo de sobreactuación digno de estudio. Con unos gestos y unas frases que no tienen ningún sentido. Si lo comparamos con el villano de "Batman Begins (2005)", Zod queda completamente en ridículo, aplastado por la superioridad tanto física, como dramática del personaje y el propio actor Liam Nesson en la obra de Christopher Nolan.
Amy Adams es otro ejemplo de papel que no termina de cuadrar. No convence como Lois Lane. Su personaje no está bien definido, pero eso podría achacarse a una falta de tiempo en el propio metraje, que a pesar de todo cuenta con 143 minutos, para darle una importancia mayor en la segunda parte que se llamará "Batman Vs Superman (2015)" y que contará también con Zack Snyder en la dirección.

Fuera de las actuaciones, si "El Hombre De Acero" destaca en algo es en una deslumbrante fotografía y unos efectos especiales demenciales, pero también aquí se encuentra un gran lastre de la película, el otorgarle un protagonismo excesivo a los efectos digitales que desprestigian las pocas partes dramáticas lo suficientemente sólidas de un guión que no termina de cuadrar.
Y es que la película intenta ocultar sus fallos sobreponiéndolos con un derroche de ruido, explosiones, planos generales abrumadores, escenas de acción que quitan el hipo y unas secuencias digitales que aparte de aparatosas en muchos momentos, se ven excesivamente artificiales, pero una vez más, los fallos de un guión previsiblemente dramático salen a la luz mientras el espectador queda poco a poco abrumado por la calidad de la factura técnica de la que goza todo el metraje.
La nota final del conjunto queda relegada a un aceptable pero decepcionante 6/10.
Jorge Garzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow