Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá D.C.
Voto de LAHETITIA:
4
Bélico. Drama La película recoge la batalla de 1943 que tuvo lugar en Changde, ciudad dencetral de la provincia china de Hunan. Una división china de 8.000 soldados defendió la ciudad del ataque de 30.000 invasores japoneses. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas guerras ha narrado la historia y cuantas más se seguirán escribiendo en los libros... A veces, uno se motiva por informarse, pero han sido, y son, tantas las batallas, las guerras y capítulos dentro de estas que se hace complejo y difícil su estudio. Y es así como el cine en género documental o película basada en hechos reales ó históricos, se convierte en un valioso recurso de información y conocimiento. Frecuentemente el cine también provoca el interés del espectador por medio de tácticas como incorporar historias inventadas o efectos “hollywoodenses”, la validez de estos cada uno de nosotros la habrá cuestionado o valorado.

“La Batalla de Changde”, hace parte de la segunda guerra sinu-japonesa durante la segunda guerra mundial y consiste en el enfrentamiento entre las fuerzas del Ejército Nacional Revolucionario de China y el Ejército Imperial Japonés, donde los japoneses buscaban rodear y echar abajo los cuarteles generales del Kuomintang ubicados en Sichuan; punto importante para entrarse en China. Yo no sabía nada de esta batalla y antes de ver la película leí un poco para no caer sin paracaídas y a mi juicio el film no cumple. Desde el punto de vista de histórico le falta contextualizar, provocando de esta manera imágenes secuenciales que pareciera más un juego infantil de ejércitos, imágenes de emboscada y retirada en algunos puntos del mapa. Pero no solo es esto, tales imágenes no presentan efectos que inciten a fijar la atención del espectador, se ve pura artillería, un manojo de balas, explosiones y muertos que prácticamente no generan atención ni asombro. De las historias personales, inventadas o no, tampoco hay mucho que mencionar; no hay mayor seguimiento a los personajes, la historia de amor no es ni siquiera anecdótica y la propuesta de seguir a los comandantes de cada ejército; su estrategia de guerra, su concepto de honor, queda como una mediocre insinuación. De esta manera, los personajes y protagonistas de esta batalla quedan en el anonimato. Las escenas dramáticas, no me resultan serlo y no es que ver tanta película de guerra me haya deshumanizado, soy muy sensible!. Esta película quizás llega a cumplir con el género de bélica por las constantes escenas de enfrentamientos, pero como fuente histórica, como narración de historia de vida, como buena peli de efectos especiales, no lleva al espectador a alguna parte.
LAHETITIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow