Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
7
Comedia Juan y Carmen son un humilde matrimonio madrileño. Ella se ocupa de las labores domésticas y él trabaja como electricista en unos estudios de cine. Sus sueños de bienestar se hacen realidad cuando ganan un concurso patrocinado por una marca de jabón. Se trata de la elección de "la pareja feliz": durante 24 horas la pareja seleccionada recibe toda clase de invitaciones y obsequios. Pero, precisamente el mismo día, Juan debe resolver dos ... [+]
18 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos estamos refiriendo naturalmente a la formada por Bardem y Berlanga, coguionistas y codirectores de esa otra pareja algo más feliz que interpretan en la pantalla Juan (F. Gómez) y Carmen (Quintillá).
Hoy sabemos que la relación entre ambos directores no fue precisamente cordial. Por un lado la rivalidad profesional, lógica, por otro las dificultades y zancadillas que sobre todo fuera de España puso el madrileño al valenciano.
Porque dentro de los problemas que se daban en aquel Madrid de 1947, tan próximos a la posguerra y en pleno aislamiento internacional, Juan y Carmen eran bastante felices realquilados en su pequeña habitación. Con sus sueños de grandes negocios industriales el uno, "A la felicidad por la electrónica" como proponía la Academia Rius, con la sencilla ilusión de los concursos radiofónicos la otra, "Jabón Florit para la pareja feliz".
Todos en busca de una felicidad que parece escaparse de las manos cuando se estrella con la cruda realidad.
¿Y no es esto algo característico del neorrealismo? De un neorrealismo a la madrileña, como bien lo podríamos llamar. Un neorrealismo que parece abrirse paso en el cine español, pero que recuerda también al teatro costumbrista decimonónico.
El guion es bastante flojo, deshilvanado, sin embargo la dirección lleva la trama con mano firme. Presenta un grupo de personalidades bien trazadas, coherentes, cada una a su manera. Bien interpretadas por los actores.
La narración intercala episodios pasados como el noviazgo y casamiento de la pareja. Él de etiqueta, que para eso tiene buenos amigos, "Los camareros tienen smoking y a veces lo prestan". Aunque luego pasen la luna de miel en una modesta pensión y el viaje de novios sea un paseo en taxi por las calles madrileñas.
Se aprecia aquí la mano tragicómica berlanguiana: realismo, ternura y humor.
Ópera prima para ambos directores, se nota que acaban de dejar las aulas de lo que pronto será la Escuela oficial de cine por los guiños cinematográficos que nos muestran. La experiencia de Juan como foquista en el teatro le lleva a alardear ante su esposa de sus conocimientos técnicos en la sala de cine, explicando a Carmen lo que es un travelling o el uso de las transparencias, que hacen protestar la vecino de butaca, "¡Eh! El Juan de Orduña este que nos quiere explicar todo. ¡A callar!"
Carmen no está para cuestiones técnicas y se muestra encantada con el programa: "Una española y otra de Rita Hayworth en colores".
Presumen algunas críticas de la inteligencia de los directores para sortear la torpe censura del régimen de Franco. Sin conceder a aquellos censores una especial perspicacia, hay que dejar claro que no tenían la mano tan cerrada como quieren hacernos ver y como se aprecia en muchas otras cintas de los 50 que muestran sin tapujos la pobreza de la época. Hoy sin embargo, en pleno 2022, a ver quien ve en algún noticiario de las cadenas públicas de televisión o en alguna película, la legión de los sin techo que duerme todas las noches al raso protegidos solo con unos cartones, o las colas que todos los días se forman delante de los centros de Cáritas o de los establecimientos de caridad para recibir comida u otro tipo de ayuda. ¿Dónde está de verdad la censura?
Resumiendo, una buena película a la que los historiadores del cine español atribuyen un cambio de rumbo en cuanto a la temática que aborda. Atrás quedan las cintas folclóricas o las gestas hispanas, para entrar de la mano del realismo en la comedia o en el drama.
Recomendable.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow