Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
8
Drama Biografía sobre Giuseppe Moscati (1880-1927), un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, santificado tras su muerte. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En 1987 el papa Juan Pablo II elevaba a los altares a Giuseppe Moscati, conocido como el "Médico de los pobres". Con tal motivo la RAI le dedicó una serie biográfica en varios capítulos, cuya versión cinematográfica es la cinta que aquí nos ocupa.
Independientemente de los méritos artísticos, que son muchos, y del ancho campo que ofrece al aficionado a conocer la medicina del pasado, queremos destacar el enfrentamiento que el director plantea entre el materialismo y la espiritualidad en el ejercicio de las profesiones sanitarias, magistralmente representado por el viejo profesor descreído que bromea con las firmes creencias religiosas del joven Moscati (Fiorello). Vieja polémica planteada en un momento histórico en que estaba muy de moda.
Por deformación profesional solemos entresacar en las películas que vemos los aspectos científicos y sanitarios que nos llaman más la atención. Aquí hay tantos que, para no cansar a los lectores, vamos a abordarlos en la zona spoiler .
Desde el punto de vista puramente cinematográfico enseguida destaca la cuidadísima ambientación, lo mismo en la recreación de los barrios napolitanos como en el vestuario. Sin duda la cinta ha contado con un buen presupuesto. Excelente banda sonora con bellas piezas de música tradicional. Excelente también el cuadro de actores, lo mismo los principales que los abundantes secundarios, especialmente la perfecta caracterización de enfermos y niños.
El guion se desarrolla con ciertas libertades artísticas para encajar la trama sentimental con la bella princesa Cajafa (Smutniak), que no existió en la vida real de Moscati pues tempranamente hizo voto privado de celibato. Muy bien la dirección que imprime un ritmo sosegado a la cinta para mostrar en la misma los valores humanos, científicos y espirituales del médico napolitano, desde la conclusión de los estudios hasta su muerte.
Insistimos en sus méritos científicos, pues son tantos los otros que suelen ocultarlos. No hay que olvidar que fue un notable bioquímico o que ingresó en la Academia Italiana de Medicina.
Se aprecia muy bien la fuerte jerarquización de la sociedad napolitana, las profundas diferencias entre clases con los ricos desdeñando estrechar las manos plebeyas, mientras Moscati toma siempre entre las suyas las de los enfermos más pobres que acaricia con ternura.
En lo negativo anotamos cierta inclinación hacia el melodrama y la hagiografía, innecesaria en una figura de la talla humana y científica de Giuseppe Moscati.
Resumiendo, una notable película de visión absolutamente recomendable para todos, aunque solo sea por la imagen de servicio que ofrece del verdadero ejercicio de la medicina: "Mi vida no es solo mía, es también de mis enfermos". ¡Ay si todos la aplicásemos en nuestras respectivas profesiones!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow